Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aumentan los pinchazos en el Metro de CDMX: ¿Cómo protegerte y pedir ayuda?

La inseguridad en el Metro de la Ciudad de México ha alcanzado niveles alarmantes con 33 denuncias por pinchazos reportadas hasta el 2 de mayo de 2025. Usuarios denuncian haber sentido piquetes en los vagones, seguidos de síntomas como mareos, somnolencia y desorientación. Las autoridades parecen no tener respuestas claras, mientras los capitalinos enfrentan miedo y desconfianza al usar este transporte público.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha sido escenario de una preocupante ola de agresiones. Las víctimas, tanto hombres como mujeres de distintas edades, reportan haber sido atacadas con agujas que contienen sustancias sedantes. Las estaciones más afectadas incluyen Bellas Artes, Allende, Viveros y Pino Suárez, entre otras. La falta de detenciones agrava la percepción de descontrol en la seguridad.
Ante un pinchazo, las autoridades recomiendan actuar rápido. Si estás en un vagón, jala la palanca de emergencia para detener el tren. No intentes salir del Metro ni transbordar, ya que los síntomas pueden intensificarse. Busca ayuda inmediata con la Policía Bancaria o el personal de seguridad presente en las estaciones. La demora en la atención podría empeorar tu situación.
El Metro ha habilitado un servicio de WhatsApp para emergencias, disponible las 24 horas. Los números oficiales son 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930. Envía un mensaje con tu ubicación y una palabra clave que indique urgencia. También es crucial compartir tu ubicación con familiares o contactos de confianza para que puedan apoyarte.
Médicos han señalado que la sustancia utilizada podría ser burundanga, una droga psicotrópica que provoca somnolencia y pérdida de voluntad. Aunque aún no hay resultados toxicológicos definitivos, los síntomas reportados coinciden con sus efectos. Expertos advierten no tocar la herida ni intentar limpiarla, ya que esto podría complicar la atención médica.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX asegura haber implementado un protocolo para atender estos casos. Sin embargo, con 41 denuncias registradas en distintos transportes públicos, incluyendo el Metro y el Metrobús, los usuarios cuestionan la efectividad de estas medidas. La presencia policial en los andenes se ha incrementado, pero los ataques continúan.
Las víctimas narran experiencias traumáticas. Algunas han desarrollado ansiedad, insomnio y miedo a usar el Metro nuevamente. Casos como el de una joven que perdió la memoria tras un ataque en la Línea 2 reflejan el impacto psicológico de estas agresiones. La falta de avances en las investigaciones solo aumenta la incertidumbre.
Para protegerte, mantén la vigilancia en los vagones y evita distracciones. Usa ropa gruesa o mochilas para cubrir zonas expuestas. Si sientes un pinchazo, no ignores los síntomas y busca ayuda de inmediato. La inseguridad en el Metro sigue sin control, y la responsabilidad recae en los usuarios para mantenerse alerta.

Compartir:

Noticias Relacionadas