Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Warren Buffett arremete contra Trump: “La guerra arancelaria es un gran error”

El legendario inversionista Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, ha sacudido el panorama económico al calificar la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump como “un gran error”. En la reunión anual de accionistas de su empresa, Berkshire Hathaway, Buffett no se guardó nada y señaló que estas políticas comerciales son un paso en falso que podría tener graves consecuencias para la economía global.
Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha” por su visión estratégica en los mercados, expresó su preocupación por el uso del comercio como un arma. “El comercio no debería ser un arma”, afirmó con contundencia, subrayando que las medidas proteccionistas de Trump, como los aranceles impuestos a países como México, Canadá, China y Europa, perturban el flujo comercial y generan incertidumbre en los mercados internacionales.
El multimillonario destacó que los aranceles, lejos de beneficiar a los consumidores, actúan como un impuesto encubierto. Según Buffett, estas tarifas elevan los precios de los bienes, afectando directamente el bolsillo de los estadounidenses y de los ciudadanos de otros países. “El hada de los dientes no paga los aranceles”, ironizó en una entrevista previa, dejando claro que los costos recaen en los consumidores y no en entes mágicos.
La postura de Buffett no es nueva. Desde marzo de este año, el inversionista ha criticado las políticas arancelarias de Trump, calificándolas incluso como “un acto de guerra” en términos económicos. En su opinión, estas medidas no solo dañan las relaciones comerciales, sino que invitan a represalias de otras naciones, como las que ya han implementado China y la Unión Europea, profundizando la crisis en los mercados bursátiles.
A pesar de la tormenta económica desatada por los aranceles, Buffett ha logrado mantener a flote su imperio. Berkshire Hathaway, con una reserva récord de 334 mil millones de dólares en efectivo, ha resistido mejor que otras empresas la caída de los índices bursátiles. Esta estrategia de acumular liquidez, iniciada tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, refleja la cautela del inversionista ante la volatilidad del mercado.
El desempeño de Buffett contrasta con las pérdidas de otros magnates. Mientras figuras como Elon Musk y Jeff Bezos han visto disminuir sus fortunas debido a la guerra comercial, el patrimonio de Buffett ha crecido en 11.5 mil millones de dólares en 2025, alcanzando los 153.5 mil millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Este éxito se debe a su enfoque en sectores menos expuestos a los aranceles, como seguros e inmobiliario.
El inversionista también aprovechó para recordar lecciones del pasado. Citó la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930, que agravó la Gran Depresión al desencadenar represalias comerciales. Para Buffett, el proteccionismo rara vez beneficia a quienes pretende proteger, ya que eleva costos para fabricantes y consumidores, y perjudica a sectores como la agricultura al cerrar mercados de exportación.
En un mensaje optimista, Buffett insistió en la resiliencia de la economía estadounidense. “Nada detendrá a este país”, afirmó, recordando que Estados Unidos ha superado crisis como guerras, depresiones y pandemias. Sin embargo, su advertencia sobre los aranceles resuena como un llamado a reconsiderar las políticas que, en su opinión, amenazan con frenar el progreso económico global.
La junta de accionistas de Berkshire Hathaway, conocida como el “Woodstock del capitalismo”, atrajo a miles de inversionistas que buscaban las palabras de Buffett en un momento de incertidumbre. Sus críticas a la guerra arancelaria no solo reflejan su visión económica, sino que también refuerzan su legado como una voz autorizada que desafía las decisiones de los poderosos.

Compartir:

Noticias Relacionadas