Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sheinbaum y Delfina Gómez alardean de universidad y hospital en Edomex mientras la crisis persiste

La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezaron la inauguración de una Universidad para el Bienestar y el Hospital General de Atenco en Texcoco, un evento cargado de simbolismo político. Ambas figuras de Morena aprovecharon la ocasión para destacar su compromiso con la transformación, pero las promesas de progreso no logran ocultar las carencias que aún enfrentan millones de mexiquenses.
La Universidad para el Bienestar, ubicada en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, promete beneficiar a más de 1,600 estudiantes con carreras como Medicina Integral, Ingeniería Civil e Ingeniería Electromecánica. Sheinbaum resaltó que esta institución es un triunfo sobre el proyecto cancelado del aeropuerto en Texcoco, un guiño a las luchas sociales de Atenco. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente para atender la demanda educativa en una región con rezagos históricos?
Por su parte, el Hospital General de Atenco, integrado al sistema IMSS-Bienestar, cuenta con 110 camas y una inversión de más de 1,100 millones de pesos. Según las autoridades, atenderá a más de un millón de personas con especialidades pediátricas y para adultos. Equipado con tecnología como tomógrafos y mastógrafos, el hospital es presentado como un avance en la universalización de la salud. Pero los mexiquenses saben que un solo hospital no resuelve la saturación y las carencias del sistema de salud estatal.
Delfina Gómez no escatimó en elogios hacia Sheinbaum, agradeciendo el respaldo del gobierno federal y prometiendo más obras en el Edomex. Entre los proyectos mencionados están la conclusión de hospitales en Tlalnepantla, Tepotzotlán y Zinacantepec, además de un Centro Integral de Oncología. Sin embargo, estas promesas chocan con la realidad de un estado donde la infraestructura hospitalaria sigue siendo insuficiente para una población de más de 17 millones.
El evento también tuvo un trasfondo político. Sheinbaum aprovechó para recordar la represión de Atenco en 2006, vinculando la apertura del hospital con un supuesto plan de justicia para la comunidad. Esta narrativa busca reforzar la imagen de Morena como defensor de los derechos populares, pero muchos ven en ello un intento de capitalizar electoralmente un episodio doloroso.
Mientras tanto, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco exigió un plan integral de justicia que vaya más allá de obras. La protección del Lago de Texcoco y el resarcimiento por las violaciones de derechos humanos de hace 19 años siguen siendo demandas pendientes. Las palabras de las autoridades suenan huecas para quienes aún esperan respuestas concretas.
La zona oriente del Edomex, donde se ubican estas nuevas obras, es una de las más marginadas del estado. Sheinbaum y Gómez prometen un plan de rescate integral que incluye programas sociales como Mujeres con Bienestar y mejoras en servicios públicos. Sin embargo, los habitantes de Texcoco, Chalco y Nezahualcóyotl siguen enfrentando problemas de agua, drenaje y movilidad, sin soluciones inmediatas a la vista.
La retórica de la Cuarta Transformación estuvo presente en cada discurso, con Sheinbaum y Gómez reafirmando su compromiso con los ideales de Andrés Manuel López Obrador. Pero la ciudadanía se pregunta si estas inauguraciones son realmente un cambio profundo o solo una estrategia para mantener el respaldo popular de cara a futuras elecciones.
En un estado con una de las mayores capacidades hospitalarias del país, pero con retos monumentales para garantizar atención universal, estas obras son un paso que se queda corto. Los mexiquenses merecen más que discursos grandilocuentes; necesitan resultados tangibles que transformen su día a día.
Por ahora, Sheinbaum y Gómez celebran lo que presentan como un hito, pero la verdadera prueba será si estas instalaciones cumplen con las expectativas de una población cansada de promesas. El Edomex sigue esperando una transformación que no solo se anuncie, sino que se sienta en la vida cotidiana de sus habitantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas