Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mujeres con Bienestar y Pensión Mujeres Bienestar: ¿Qué apoyo te corresponde en el Edomex este mayo 2025?

En el Estado de México, los programas sociales del gobierno de Morena prometen seguir apoyando a las mujeres, pero la confusión reina entre las beneficiarias. Dos iniciativas, Mujeres con Bienestar y Pensión Mujeres Bienestar, ofrecen recursos económicos a diferentes grupos de mexiquenses, y en mayo 2025, las dudas sobre quién recibe qué no paran de crecer. Aquí te explicamos qué está pasando con estos programas y qué puedes esperar.
Mujeres con Bienestar, impulsado por la Secretaría de Bienestar del Edomex, entrega 2,500 pesos bimestrales a mujeres de 18 a 62 años en situación de pobreza. Este programa, que presume beneficiar a más de 650 mil mexiquenses, incluye servicios gratuitos como atención médica, psicológica y educativa. Sin embargo, la dispersión de pagos ha generado críticas por su desorganización y retrasos, dejando a muchas beneficiarias esperando su dinero sin claridad.
Por otro lado, la Pensión Mujeres Bienestar, un programa federal, apoya a mujeres de 63 y 64 años con 3,000 pesos cada dos meses. En comunidades indígenas o afromexicanas, el rango de edad baja a 60 años. A diferencia del programa estatal, este busca garantizar autonomía económica a mujeres mayores, pero su implementación gradual ha causado confusión, especialmente entre quienes ya reciben otros apoyos.
En mayo 2025, las beneficiarias de Mujeres con Bienestar deben estar atentas a los depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio. La Secretaría de Bienestar del Edomex ha asegurado que los pagos están garantizados, pero la experiencia de meses anteriores, con dispersiones escalonadas y retrasos, pone en duda la eficiencia del proceso. Muchas mujeres reportan que los depósitos no llegan a tiempo, y la falta de comunicación oficial agrava el problema.
Para la Pensión Mujeres Bienestar, mayo será un mes clave, ya que se espera la dispersión de los 3,000 pesos para el mismo bimestre. Este programa, promovido por el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha sido presentado como un avance para las mujeres mayores, pero las críticas no se hacen esperar. La entrega de tarjetas y la incorporación de nuevas beneficiarias han sido lentas, y muchas mexiquenses aún no saben si califican para el apoyo.
Un punto que genera molestia es la transición entre programas. Las mujeres que cumplen 63 años y son beneficiarias de Mujeres con Bienestar deben pasar automáticamente a la Pensión Mujeres Bienestar. Sin embargo, este cambio no siempre es claro, y algunas se quedan sin apoyo durante semanas mientras se procesa su registro. La falta de coordinación entre los gobiernos estatal y federal, ambos de Morena, es un reclamo constante.
Otro problema es la lista de espera para Mujeres con Bienestar. Con más de 2 millones de mujeres registradas, el programa no ha abierto nuevas convocatorias en 2025, y la depuración del padrón avanza a paso lento. Esto frustra a miles de mexiquenses que cumplen con los requisitos pero no reciben el apoyo, mientras el gobierno estatal promete soluciones que no terminan de concretarse.
La Secretaría de Bienestar del Edomex insiste en que ambos programas son un pilar para las familias mexiquenses, pero las beneficiarias exigen más transparencia. Las quejas sobre la falta de fechas claras para los depósitos y la dificultad para contactar a las autoridades son comunes en redes sociales. Mientras tanto, el gobierno federal celebra la Pensión Mujeres Bienestar como un logro, aunque su alcance aún es limitado.
Si eres beneficiaria o esperas inscribirte, mayo 2025 será un mes de vigilancia. Los pagos están programados, pero la experiencia muestra que los retrasos son frecuentes. La promesa de bienestar para las mujeres mexiquenses sigue en pie, pero la realidad dista de ser perfecta.

Compartir:

Noticias Relacionadas