Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Miles de personas inundan las calles de la CDMX en la Marcha por la Vida 2025

Hoy, sábado 3 de mayo, la Ciudad de México fue testigo de un evento masivo que reunió a miles de ciudadanos en la Marcha por la Vida 2025. Convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la organización Pasos por la Vida, la movilización partió del Monumento a la Revolución rumbo al Congreso de la Ciudad de México. Bajo el lema “Cada vida es un triunfo”, los participantes alzaron la voz para defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
La marcha comenzó a las 10 de la mañana, con una columna de manifestantes que avanzó por las principales avenidas de la capital. Familias, jóvenes, religiosos y activistas se unieron en un ambiente pacífico, portando pancartas y globos blancos y azules. El objetivo fue claro: visibilizar su postura a favor de la protección de la vida en todas sus etapas, un tema que sigue generando debate en el país.
El recorrido, que abarcó Avenida de la República, Paseo de la Reforma y calles aledañas, culminó frente al Congreso local. Ahí, los organizadores entregaron un pronunciamiento dirigido a los legisladores, exigiendo políticas que promuevan la defensa de la vida. La movilización transcurrió sin incidentes, resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes garantizaron el orden durante el evento.
La Marcha por la Vida 2025 no solo buscó enviar un mensaje a las autoridades, sino también fomentar una reflexión en la sociedad. Los asistentes destacaron la importancia de generar conciencia sobre el valor de cada ser humano, en un contexto donde las posturas sobre el aborto y otros temas éticos dividen a la opinión pública. La participación de diversas organizaciones civiles y religiosas dio un carácter plural al evento.
Uno de los momentos más emotivos ocurrió al llegar al Congreso, donde se guardó un minuto de silencio en memoria de las vidas no nacidas. Los oradores, entre ellos jóvenes y líderes religiosos, subrayaron que la marcha no solo era una protesta, sino una celebración de la vida. Algunos asistentes compartieron testimonios personales, lo que añadió un toque humano a la jornada.
A pesar de la masividad del evento, el tránsito en la zona se vio afectado solo parcialmente. Las autoridades capitalinas implementaron desvíos viales en avenidas como Reforma y Juárez, y recomendaron a los automovilistas tomar rutas alternas. La organización del evento fue destacada por su orden y claridad en la logística.
La Marcha por la Vida 2025 se suma a otras movilizaciones que han tomado las calles de la CDMX este año, reflejando la diversidad de opiniones en la capital. Mientras algunos sectores aplauden estas iniciativas, otros piden un debate más amplio que incluya todas las perspectivas sobre los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres.
Este evento, que reunió a miles en un mensaje unificado, pone de manifiesto la relevancia de los temas éticos en la agenda pública. La Marcha por la Vida 2025 deja un eco en la Ciudad de México, invitando a la reflexión sobre un tema que seguirá siendo central en los debates sociales y políticos del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas