Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Manifestación en Monterrey exige la legalización de la marihuana

Decenas de ciudadanos se reunieron en el corazón de Monterrey para alzar la voz a favor de la legalización del consumo recreativo de marihuana. La marcha, organizada por el Movimiento Cannábico Monterrey, recorrió las calles del centro de la ciudad en un ambiente de consignas y pancartas.
El evento tuvo lugar en el marco del Día Mundial de la Liberación de la Marihuana, una fecha que busca visibilizar las demandas de quienes abogan por el uso libre y responsable del cannabis. Los manifestantes partieron desde la Explanada Cultural, frente al LABNL, y avanzaron por calles como Zaragoza y Zuazua hasta regresar al punto de inicio.
Entre las principales demandas está la despenalización de la portación de marihuana, que aún se considera un delito en muchos casos. Los participantes argumentaron que el cannabis no representa un peligro comparable al de otras sustancias legales, como el alcohol, que genera más víctimas y problemas sociales.
Úrsula Garza, una manifestante de 59 años, compartió su experiencia personal. Desde 1978 consume marihuana sin haber enfrentado problemas de salud. Para ella, la planta no solo es inofensiva, sino que su estigma debe desaparecer para permitir un debate basado en evidencia científica.
Otro punto clave de la protesta fue el reconocimiento del uso medicinal del THC, el principal componente activo del cannabis. Los manifestantes pidieron que se amplíe el acceso a tratamientos basados en esta sustancia, que ha demostrado beneficios en enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple.
El derecho al autocultivo también estuvo en el centro de las exigencias. Los activistas consideran que permitir el cultivo personal reduciría la dependencia del mercado negro y los riesgos asociados al crimen organizado. Además, solicitaron la creación de espacios regulados para el consumo.
Un participante destacó que la marihuana genera una dependencia psicológica moderada, mucho menor que la del tabaco o el alcohol. Según él, dejar de consumirla es mucho más sencillo que con otras sustancias, lo que refuerza su argumento a favor de su legalización.
Tras la marcha, los asistentes regresaron a la Explanada Cultural, donde se organizaron actividades como rifas de artículos relacionados con el cannabis. El ambiente fue festivo, pero el mensaje fue claro: la legalización es un paso necesario para garantizar derechos y reducir la violencia ligada al narcotráfico.
La manifestación en Monterrey se suma a un movimiento global que busca reformar las leyes sobre el cannabis. En México, aunque la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición absoluta del uso lúdico en 2021, la regulación sigue siendo un tema pendiente en el Congreso.
Este tipo de protestas refleja el creciente apoyo social a la legalización, pero también la frustración por la lentitud en los avances legislativos. Los manifestantes dejaron claro que seguirán presionando hasta que sus demandas sean escuchadas.

Compartir:

Noticias Relacionadas