Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La OMS alerta: el financiamiento mundial de la salud enfrenta su peor crisis en décadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia preocupante: el financiamiento global para la salud está en su mayor crisis en más de 75 años. La principal razón es la abrupta retirada de Estados Unidos, el mayor contribuyente de la organización, lo que ha generado un impacto devastador en los sistemas de salud de todo el mundo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó que la suspensión de fondos provenientes de la asistencia oficial para el desarrollo, especialmente de Estados Unidos, ha provocado un caos financiero. Esta situación obliga a la OMS a reducir su estructura, cerrar oficinas nacionales y limitar sus operaciones en países vulnerables.
La decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS se dio tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025. El gobierno estadounidense acusó a la organización de una mala gestión durante la pandemia de Covid-19 y otras crisis sanitarias internacionales, lo que justificó su salida y el corte de recursos.
El impacto de esta crisis es especialmente grave en países de ingresos bajos y medios. Según un informe de la OMS, el 70 por ciento de sus oficinas en estos países reportaron perturbaciones significativas en los servicios de salud, comparables a las vividas durante los peores momentos de la pandemia.
Los servicios más afectados incluyen la detección y respuesta a brotes de enfermedades, así como programas contra el VIH, la tuberculosis, el paludismo y la planificación familiar. Además, un tercio de los países encuestados enfrenta una escasez crítica de medicamentos y productos esenciales de salud.
La OMS también reportó la pérdida de empleos en el sector salud en más de la mitad de los países analizados. Esto incluye personal médico y de apoyo, así como interrupciones en la formación de profesionales, lo que agrava aún más la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
Ante este panorama, la OMS está buscando alternativas para mitigar el impacto, como reasignar fondos internos o buscar nuevos donantes. Sin embargo, Tedros Adhanom enfatizó que la situación requiere una acción urgente y coordinada de la comunidad internacional para evitar un retroceso en los avances logrados en salud global.
La organización planea monitorear la evolución de esta crisis y trabajar con socios globales para desarrollar planes de respuesta. Mientras tanto, los sistemas de salud en los países más frágiles enfrentan el riesgo de colapsar, lo que podría tener consecuencias devastadoras a nivel mundial.

Compartir:

Noticias Relacionadas