Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La constructora brasileña Odebrecht regresa a su nombre original tras años de escándalos

La constructora brasileña, conocida por años como OEC, ha decidido volver a llamarse Odebrecht. Este cambio, anunciado el viernes 2 de mayo de 2025, marca un nuevo capítulo para la empresa que estuvo en el centro de uno de los mayores escándalos de corrupción de América Latina.
En 2019, la compañía cambió su nombre a OEC en un intento por dejar atrás las controversias asociadas con la Operación Lava Jato. Este escándalo reveló una red de sobornos y contratos inflados que involucró a políticos y empresarios en varios países.
El conglomerado Novonor, que controla Odebrecht, explicó que la decisión de recuperar el nombre original responde a un momento de reestructuración financiera. La empresa busca renovar su imagen y consolidar su posición en el mercado tras superar años de crisis.
Rodrigo Vilar, director de Comunicación y Marketing, señaló que el cambio de marca refleja un nuevo comienzo. Según él, la constructora ha implementado acciones estructurales y entregado proyectos que la han reposicionado en el sector de la construcción.
Actualmente, Odebrecht Engenharia & Construção cuenta con más de 30 contratos activos. La empresa emplea a más de 18,000 personas en Brasil, Perú, Angola y Estados Unidos, demostrando su alcance internacional.
En los últimos cinco años, la constructora ha completado 36 proyectos en países como Brasil, Perú, Panamá, República Dominicana, Angola y Ghana. Estos proyectos representan inversiones de aproximadamente 16,000 millones de dólares.
El escándalo de Lava Jato dejó una marca profunda en Odebrecht. La empresa admitió haber pagado sobornos millonarios para obtener contratos con la petrolera estatal Petrobras, lo que llevó a investigaciones en una decena de países.
Odebrecht firmó acuerdos con autoridades de varios países, incluyendo Brasil, Estados Unidos y Suiza, reconociendo sus prácticas ilícitas. Además, pagó multas millonarias para resolver los casos legales derivados del escándalo.
En 2023, un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló pruebas clave de las investigaciones de Lava Jato, citando irregularidades. Esto resultó en el archivo de varios procesos judiciales relacionados con Odebrecht.
A pesar de su pasado turbulento, la constructora busca ahora proyectar una imagen renovada. Con el retorno al nombre Odebrecht, la empresa apuesta por recuperar la confianza de sus socios y clientes en los mercados donde opera.

Compartir:

Noticias Relacionadas