Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Bolsa Mexicana de Valores sufre un tropiezo: cierra la semana con una pérdida del 1.6%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un revés este viernes, al reportar una caída del 0.8% en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que se situó en 55,811.99 unidades. Este descenso marcó el fin de una racha positiva, ya que la bolsa acumuló una pérdida semanal del 1.6%, interrumpiendo tres semanas consecutivas de avances.
A pesar de un panorama global con cierto optimismo, el mercado mexicano no logró mantener su impulso. Según analistas, el nerviosismo previo a la publicación de datos clave, como el Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, influyó en el comportamiento de los inversionistas, quienes adoptaron una postura más cautelosa.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, destacó que el mercado de capitales mostró señales positivas a nivel internacional, impulsado por la posibilidad de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Además, los resultados trimestrales de algunas empresas importantes fueron bien recibidos, aunque no suficientes para evitar la caída en México.
El desempeño semanal del IPC reflejó un retroceso significativo, con 25 de las 36 principales empresas que lo componen cerrando con pérdidas. Entre las emisoras más afectadas destacaron Grupo Bimbo, con una caída del 12.86%, seguido por Televisa, que perdió un 10.38%, y Orbia Advance, con un descenso del 9.79%.
Otras compañías que enfrentaron un mal cierre de semana fueron Industrias Peñoles, con una baja del 7.91%, Grupo Carso, que retrocedió un 7.41%, e Inbursa, con una disminución del 7.15%. Estas cifras reflejan un entorno complicado para algunas de las firmas más relevantes del mercado mexicano.
A pesar de la caída en la bolsa, el peso mexicano logró una ligera recuperación frente al dólar. Este viernes, la moneda nacional se apreció un 0.1%, cotizando en 19.59 pesos por dólar, según datos del Banco de México. Este movimiento ofreció un pequeño alivio en un contexto de incertidumbre.
El volumen de operaciones en la BMV alcanzó los 245.6 millones de títulos, con un importe de 15,297 millones de pesos, equivalentes a unos 780.8 millones de dólares. De las 569 firmas que cotizaron en la jornada, 397 cerraron con ganancias, 145 registraron pérdidas y 27 se mantuvieron sin cambios.
En lo que va de 2025, el IPC acumula un rendimiento positivo del 12.7%, según Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Sin embargo, el tropiezo de esta semana pone en evidencia los desafíos que enfrenta el mercado mexicano ante la volatilidad global y las expectativas económicas.
Los inversionistas estarán atentos a los próximos reportes económicos, que podrían definir el rumbo de la bolsa en las semanas siguientes. Por ahora, el cierre de esta semana deja un sabor agridulce, con un mercado que busca recuperar el terreno perdido.

Compartir:

Noticias Relacionadas