Jalisco está dando de qué hablar en materia económica. Durante el primer trimestre de 2025, el estado ha logrado un aumento significativo en la generación de empleos formales, consolidándose como un motor económico del país. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se crearon 28,754 nuevos puestos de trabajo entre enero y marzo, un indicador de la fortaleza laboral en la región.
El crecimiento no se detiene ahí. El salario promedio base de cotización en Jalisco alcanzó los 582.4 pesos diarios al cierre de marzo, superando los dos salarios mínimos. Este incremento refleja una mejora en las condiciones laborales y un esfuerzo por ofrecer empleos mejor remunerados a los jaliscienses.
Los sectores que lideran este auge son la construcción, la manufactura y los servicios. Estas industrias han impulsado la creación de empleos, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se mantiene como un polo de atracción para las inversiones. La diversificación económica del estado ha sido clave para estos resultados.
A pesar de los desafíos globales, como la incertidumbre por posibles aranceles, Jalisco ha mostrado resiliencia. En marzo de 2025, se generaron 13,000 empleos formales, una cifra que posiciona al estado como uno de los líderes nacionales en este rubro. Uno de cada cinco nuevos empleos creados en México durante ese mes fue en Jalisco.
La tasa de desempleo en el estado también es motivo de orgullo. Con un 1.2% en marzo, Jalisco se coloca como el cuarto estado con menor desocupación en el país, superando a entidades como Nuevo León y la Ciudad de México. Esta cifra representa una caída significativa respecto al 1.7% registrado en el mismo mes de 2024.
El dinamismo económico de Jalisco no pasa desapercibido. La llegada de nuevas inversiones ha fortalecido el mercado laboral, ofreciendo oportunidades a miles de personas. Sectores como la tecnología y la manufactura avanzada han encontrado en el estado un terreno fértil para su expansión.
Sin embargo, no todo es perfecto. Aunque los avances son notables, persisten retos como la brecha salarial de género y la necesidad de cubrir vacantes especializadas. Las empresas siguen buscando talento bilingüe y con habilidades técnicas, lo que representa una oportunidad para los jóvenes que inviertan en su formación.
El panorama laboral en Jalisco es alentador, pero requiere mantener el impulso. La colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad será clave para que el estado continúe destacando como un referente económico. Por ahora, los números hablan por sí mismos: Jalisco está en el camino correcto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco brilla con más empleos y mejores salarios en 2025
Compartir: