Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Haití en caos: Declaran estado de emergencia por el avance de las bandas armadas

El gobierno de Haití ha decretado el estado de emergencia en todo el país por tres meses, una medida desesperada ante el colapso de la seguridad provocado por el avance de violentas bandas armadas. La situación en la nación caribeña se agrava día con día, con Puerto Príncipe prácticamente bajo el control de grupos criminales.
La decisión se tomó tras una reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, y el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime. El objetivo es movilizar todos los recursos del Estado para enfrentar la crisis que azota al país desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, en los primeros tres meses de 2025, la violencia dejó un saldo de 1,617 personas muertas y 580 heridas. Las bandas armadas, junto con grupos de autodefensa y operativos de seguridad, son responsables de esta escalada de terror.
Además, se reportaron 161 secuestros entre enero y marzo, así como 80 ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por fuerzas del orden. Estos números reflejan el caos que impera en las calles haitianas, donde la población vive bajo constante amenaza.
El gobierno haitiano también anunció la creación de la Agencia Nacional de Seguridad, una entidad destinada a mejorar la inteligencia y contrainteligencia del país. Sin embargo, la efectividad de esta medida es incierta en un contexto de descontrol generalizado.
Por su parte, Estados Unidos tomó cartas en el asunto y designó a dos de las principales bandas haitianas, Viv Ansanm y Gran Grif, como organizaciones terroristas. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, estas agrupaciones representan una amenaza no solo para Haití, sino para la seguridad regional.
Viv Ansanm, formada en 2023 por la alianza de las bandas G-9 y G-Pép, controla gran parte de Puerto Príncipe. Su poder ha crecido en medio de la inestabilidad política y social que ha debilitado las instituciones del país.
La crisis en Haití no es nueva, pero la declaración del estado de emergencia pone en evidencia la gravedad del problema. La falta de un gobierno sólido y la incapacidad para frenar a las bandas armadas han sumido al país en una espiral de violencia sin precedentes.
Mientras tanto, la población haitiana enfrenta las consecuencias de esta inseguridad, con sectores económicos paralizados y miles de personas desplazadas. La comunidad internacional observa con preocupación, pero las soluciones efectivas aún parecen lejanas.

Compartir:

Noticias Relacionadas