En un operativo marítimo en las costas de Ecuador, las autoridades dieron un duro golpe al narcotráfico. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas interceptaron una lancha que transportaba 1.5 toneladas de droga, presuntamente cocaína, con destino a Centroamérica y México. El hecho ocurrió al suroeste de la provincia de Santa Elena, demostrando la intensidad del combate contra el tráfico de estupefacientes en la región.
La operación, bautizada como Amanecer, se llevó a cabo durante una rutina de vigilancia y control marítimo. Las fuerzas de seguridad detectaron una embarcación sospechosa a 16 millas náuticas, aproximadamente 30 kilómetros, de la costa de Santa Elena. Al acercarse, los oficiales decidieron inspeccionar la lancha, lo que llevó al hallazgo de un cargamento ilícito de gran magnitud.
Dentro de la embarcación, los agentes encontraron 32 sacos de yute que contenían 1,500 bloques de droga. Además, se confiscaron un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas, herramientas comúnmente utilizadas por los narcotraficantes para coordinar sus operaciones en alta mar. La carga estaba cuidadosamente organizada, evidenciando la logística detrás de estas redes criminales.
Dos hombres que tripulaban la lancha fueron detenidos en el acto. Las autoridades los trasladaron, junto con la evidencia, ante el fiscal de turno para iniciar un proceso por presunto delito de narcotráfico. Este arresto representa un paso significativo en la lucha contra las organizaciones que utilizan las rutas marítimas del Pacífico para distribuir droga a nivel internacional.
Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico debido a su ubicación geográfica. Rodeado por Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, el país sirve como un corredor clave para el envío de drogas hacia Norteamérica y Europa. Los puertos ecuatorianos, como el de Guayaquil, son frecuentemente explotados por estas redes criminales.
El decomiso de estas 1.5 toneladas se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades ecuatorianas. En los primeros tres meses de 2025, el país ya había incautado 41.5 toneladas de droga, según datos del Ministerio del Interior. Estas cifras reflejan el creciente desafío que enfrenta Ecuador en su lucha contra el narcotráfico, un problema que trasciende fronteras.
El operativo Amanecer no solo evitó que esta droga llegara a su destino, sino que también envió un mensaje claro a las organizaciones criminales. La colaboración entre la Policía y las Fuerzas Armadas, junto con el uso de tecnología y vigilancia marítima, fue crucial para el éxito de la misión. Sin embargo, la magnitud del cargamento interceptado subraya la persistencia de este delito en la región.
Ecuador es actualmente el tercer país del mundo en decomisos de droga, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, las autoridades han incautado un promedio de 200 toneladas anuales, con un récord histórico de casi 300 toneladas en 2024. Estos números destacan tanto los logros en la lucha antidrogas como la magnitud del problema que enfrenta el país.
La economía dolarizada de Ecuador facilita las transacciones del narcotráfico, lo que complica aún más los esfuerzos por desmantelar estas redes. A pesar de los avances, las autoridades reconocen que el combate al narcotráfico requiere una cooperación internacional más sólida, especialmente con países como México, que son destinos clave de estos cargamentos.
Este decomiso es un recordatorio de la complejidad del narcotráfico en América Latina. Mientras las autoridades ecuatorianas intensifican sus operativos, la región sigue enfrentando el desafío de frenar un comercio ilícito que genera violencia y corrupción. La interceptación de esta lancha es un triunfo, pero también una señal de que la batalla está lejos de terminar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Golpe al narcotráfico en Ecuador: Interceptan lancha con 1.5 toneladas de droga rumbo a Centroamérica y México
Compartir: