Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego arrasa viviendas cerca del Metro Lindavista en CDMX

Un voraz incendio consumió múltiples viviendas en un asentamiento irregular ubicado en las inmediaciones de la estación Lindavista del Metro, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. El siniestro, que se desató la tarde del viernes 2 de mayo, dejó a decenas de familias sin hogar y generó una intensa movilización de los servicios de emergencia.
El fuego se originó en el campamento conocido como Colector 13, un asentamiento formado desde 1986 por damnificados del sismo de 1985. Las llamas, alimentadas por materiales precarios como láminas y madera, se propagaron rápidamente, afectando aproximadamente 25 viviendas y una superficie de mil metros cuadrados.
Vecinos de la zona reportaron explosiones, presuntamente causadas por tanques de gas LP, lo que incrementó el pánico. Algunos habitantes intentaron sofocar las llamas con cubetas de agua, pero la magnitud del incendio hizo imposible contenerlo sin la intervención de los bomberos.
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudió al lugar con varias unidades, incluyendo camiones y pipas de agua. Tras una hora de intensas labores, lograron controlar las llamas, aunque continuaron con tareas de enfriamiento y remoción de escombros para evitar que el fuego se reavivara.
Como medida preventiva, el Sistema de Transporte Colectivo Metro cerró los accesos a la estación Lindavista de la Línea 6, para evitar que el denso humo negro ingresara a las instalaciones. Esto generó afectaciones para los usuarios, quienes tuvieron que buscar rutas alternas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil evacuó a unas 100 personas de la zona, incluyendo comerciantes que retiraron sus mercancías para minimizar pérdidas. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni fallecidas, pero las autoridades aún investigan las causas del incendio.
Testimonios de los afectados señalan que un posible corto circuito pudo haber desencadenado el desastre, aunque las autoridades capitalinas no han confirmado esta versión. El fuego también dañó cableado eléctrico, fibra óptica y postes de madera en la zona.
La alcaldía Gustavo A. Madero habilitó albergues para las familias desplazadas, mientras personal de Protección Civil realiza recorridos para evaluar los daños. Un helicóptero del Grupo Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevoló el área para apoyar las labores de contención.
El incendio ha expuesto la vulnerabilidad de los asentamientos irregulares en la capital, donde la falta de infraestructura adecuada agrava los riesgos. Los trabajos de remoción y aseguramiento de la zona continúan, mientras los damnificados enfrentan la pérdida de sus hogares.

Compartir:

Noticias Relacionadas