Miles de personas tomaron las calles de la Ciudad de México y Guadalajara este 3 de mayo para exigir la regulación del consumo y uso recreativo de la marihuana. En una marcha pacífica, activistas, consumidores y cultivadores se unieron para visibilizar una demanda que lleva años sin resolverse, a pesar de los fallos de la Suprema Corte.
La movilización, que partió desde el Ángel de la Independencia hasta el Palacio de Bellas Artes en la capital, fue encabezada por el Movimiento Cannábico Mexicano. Los manifestantes portaban pancartas con mensajes claros: buscan una regulación integral que permita el autocultivo, el consumo personal y el acceso a productos derivados de la planta, tanto para fines recreativos como medicinales.
En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico de marihuana. Sin embargo, el Congreso mexicano ha incumplido repetidamente con la obligación de legislar al respecto. Este retraso ha generado frustración entre los activistas, quienes acusan al gobierno de ignorar sus derechos.
La marcha también tuvo eco en Guadalajara, donde los participantes demandaron una legislación que respete las necesidades de consumidores, cultivadores y pacientes que usan la marihuana con fines medicinales. Criticaron la falta de avances y la persistente criminalización de los usuarios, a pesar de los fallos judiciales.
Una de las voces destacadas fue la de Luna, una activista que estudia un doctorado sobre la planta. Ella destacó que la marihuana no es como otras drogas, pues es natural y tiene beneficios medicinales comprobados, especialmente para aliviar el dolor. Su testimonio refleja el sentir de muchos: la legalización es una forma de expresión y un paso hacia la justicia.
Isabela, otra participante que trabaja en un restaurante cannábico, señaló que la regulación podría garantizar acceso a cannabis limpio y en dosis adecuadas para pacientes. Actualmente, dijo, las personas enfermas enfrentan trabas burocráticas para obtener productos de calidad, lo que agrava su situación.
Los activistas también exigieron el fin del acoso policial contra los consumidores. Denunciaron que, a pesar de los avances legales, las autoridades siguen estigmatizando y persiguiendo a quienes usan marihuana, incluso en pequeñas cantidades para uso personal.
El movimiento cannábico dejó claro que no busca romper la ley, sino cambiarla. Sus demandas incluyen el derecho al autocultivo, espacios responsables para el consumo y un trato digno para los usuarios. La marcha, en su edición número 25, mostró que la lucha por la legalización sigue más viva que nunca.
Mientras el Congreso sigue postergando la regulación, los activistas prometen no bajar la guardia. La presión social crece, y el mensaje es contundente: quieren derechos, no prejuicios, y una ley que respete la libertad de decidir sobre el uso de una planta que, aseguran, une a miles en una causa común.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en México! Activistas alzan la voz por la legalización de la marihuana y exigen acción al gobierno
Compartir: