Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN LA PRESIDENCIA! SHEINBAUM RECHAZA OFERTA DE TRUMP Y DEFIENDE A LOS NARCO CÁRTELES

La presidenta Claudia Sheinbaum ha desatado una nueva controversia al confirmar que rechazó una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para enviar militares a México y combatir a los cárteles del narcotráfico. En un acto público en Texcoco, la mandataria relató que Trump le ofreció la intervención del ejército de Estados Unidos, pero ella se negó rotundamente, argumentando que el territorio mexicano es “inviolable”.
Según Sheinbaum, durante una llamada telefónica, Trump le preguntó cómo podía ayudar a México en la lucha contra el narcotráfico y, sin esperar respuesta, propuso el ingreso de tropas estadounidenses. La presidenta, fiel a la postura de Morena, respondió que la soberanía nacional no está en venta y que México no necesita la presencia militar extranjera en su suelo.
Esta decisión ha levantado fuertes críticas, pues muchos consideran que el gobierno de Sheinbaum minimiza la gravedad del problema del narcotráfico. Los cárteles, como el Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, siguen operando con impunidad, mientras la violencia en el país no da tregua. La postura de la presidenta parece priorizar un discurso nacionalista sobre la seguridad de los mexicanos.
El rechazo de Sheinbaum a la oferta de Trump llega tras un reporte del periódico The Wall Street Journal, que reveló que el presidente estadounidense ha estado presionando a México para permitir una mayor intervención de Washington en la lucha contra el narco. La propuesta, hecha el pasado 16 de abril, incluía un “papel de liderazgo” para las fuerzas armadas de Estados Unidos.
En lugar de aceptar la ayuda militar, Sheinbaum insistió en que la colaboración con Estados Unidos debe limitarse al intercambio de información. También afirmó que pidió a Trump frenar el tráfico de armas desde su país, asegurando que el viernes anterior el presidente estadounidense firmó un decreto para evitar que estas lleguen a México. Sin embargo, no hay claridad sobre cómo se implementará esta medida.
La presión de Washington sobre México ha aumentado desde que Trump asumió el poder el 20 de enero. En respuesta, el gobierno mexicano desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera para controlar la migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. Pese a estos esfuerzos, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
Trump también ha intensificado su estrategia al incluir a seis cárteles mexicanos en la lista oficial de terrorismo de Estados Unidos. Entre ellos están el Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Esta medida busca justificar acciones más drásticas contra estas organizaciones, pero Sheinbaum se mantiene firme en su negativa a cualquier intervención directa.
Mientras tanto, México sigue atrapado en una ola de violencia que ha dejado más de 450 mil asesinatos en las últimas dos décadas, según cifras oficiales. La estrategia de “abrazos, no balazos” del gobierno de Morena parece no dar resultados, y la decisión de Sheinbaum de rechazar la ayuda de Estados Unidos podría agravar aún más la crisis de seguridad.
La postura de la presidenta ha generado un intenso debate. Algunos la aplauden por defender la soberanía nacional, pero otros la acusan de proteger los intereses de los cárteles y de ignorar la gravedad del problema. México, aseguran los críticos, necesita acciones concretas y no discursos que solo alimentan la polarización.
Con esta decisión, Sheinbaum se coloca en el centro de la tormenta, mientras los mexicanos siguen esperando soluciones reales para frenar la violencia y el poder del narcotráfico. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá el gobierno priorizando la retórica sobre la seguridad de la población?

Compartir:

Noticias Relacionadas