Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Escándalo en Colombia: Pareja de extranjeros detenida por ocultar primates en sus partes íntimas

Una pareja de extranjeros fue sorprendida en un acto insólito y cruel en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Medellín, Colombia. Las autoridades los detuvieron tras descubrir que intentaban traficar ilegalmente seis primates recién nacidos, escondiéndolos en sus partes íntimas. El destino de los animales era República Dominicana, pero el plan fue frustrado por la intervención de las autoridades ambientales.
Los primates, de apenas dos meses de edad, eran titís piel roja y monos cariblancos, especies endémicas de Colombia que se encuentran en grave peligro de extinción. Según la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), los animales fueron sedados y sometidos a condiciones deplorables, lo que refleja la crueldad de este intento de tráfico ilegal.
El hallazgo se produjo durante un control rutinario en el aeropuerto. Los agentes notaron comportamientos sospechosos en la pareja y, tras una inspección minuciosa, encontraron a los primates en un estado crítico. Los animales estaban ocultos de manera inhumana, lo que provocó indignación entre las autoridades y la opinión pública.
Trágicamente, dos de los seis primates no sobrevivieron debido al maltrato sufrido durante el traslado. Los cuatro restantes fueron trasladados de urgencia a un hospital veterinario, donde se encuentran en estado crítico. Los especialistas trabajan contrarreloj para salvar sus vidas, pero las secuelas del trauma son evidentes.
La pareja de extranjeros enfrenta ahora cargos por tráfico ilegal de fauna silvestre y maltrato animal. Las autoridades colombianas han señalado que este caso es un ejemplo más del creciente problema del comercio ilegal de especies protegidas, un delito que amenaza la biodiversidad del país y del mundo.
Cornare, la entidad encargada de la protección ambiental en la región de Antioquia, destacó la importancia de frenar estas prácticas. Javier Valencia, director de la organización, subrayó que el tráfico de fauna no solo pone en riesgo a especies vulnerables, sino que también daña los ecosistemas y la riqueza natural de Colombia.
Este incidente ha generado una ola de críticas hacia las redes de tráfico ilegal que operan a nivel internacional. Las especies como los titís piel roja y los monos cariblancos son altamente cotizadas en el mercado negro, lo que impulsa a traficantes a cometer actos tan extremos como este.
Las autoridades han prometido reforzar los controles en aeropuertos y otros puntos estratégicos para combatir el tráfico de fauna. Sin embargo, este caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan los países con alta biodiversidad, como Colombia, para proteger su patrimonio natural frente a la codicia de los traficantes.
La noticia ha conmocionado a la sociedad colombiana y ha reavivado el debate sobre la necesidad de leyes más estrictas y cooperación internacional para erradicar el comercio ilegal de animales. Mientras tanto, los primates rescatados luchan por sobrevivir, víctimas de un acto que combina crueldad y ambición desmedida.

Compartir:

Noticias Relacionadas