Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Delfina Gómez y Sheinbaum inauguran hospital en Atenco: ¿promesa cumplida o cortina de humo?

En un evento cargado de simbolismo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Hospital General de Atenco, un proyecto que, según ellas, beneficiará a más de un millón de personas. Pero detrás de los discursos y las fotos, ¿qué tan real es el impacto de esta obra?
El hospital, operado bajo el esquema IMSS-Bienestar, promete atención médica gratuita y de calidad para los habitantes de Atenco y municipios cercanos. Autoridades aseguran que cuenta con tecnología de punta y personal capacitado. Sin embargo, la sombra de la represión de 2006 en Atenco, recordada durante el evento, plantea dudas sobre si esta obra es un verdadero acto de justicia o solo un intento de limpiar la imagen de Morena.
Claudia Sheinbaum no perdió oportunidad de resaltar el carácter “transformador” de su gobierno. En su discurso, destacó que el hospital es parte de un plan más amplio para rescatar la zona oriente del Estado de México. Pero, ¿es esto suficiente para compensar años de abandono y promesas incumplidas en la región?
Por su parte, Delfina Gómez subrayó la colaboración entre los gobiernos federal y estatal para hacer realidad esta obra. Según la gobernadora, el hospital representa un esfuerzo compartido para construir una sociedad más justa. Sin embargo, críticos señalan que este tipo de proyectos suelen quedarse en el anuncio, con hospitales que carecen de insumos o personal suficiente.
El evento también sirvió para recordar los dolorosos sucesos de 2006, cuando la represión en Atenco dejó una herida profunda en la comunidad. Sheinbaum hizo referencia a esos hechos, presentando la inauguración como un acto de reparación. Pero para muchos habitantes, las palabras no bastan: exigen hechos concretos y resultados tangibles.
El Hospital General de Atenco cuenta con áreas de consulta externa, hospitalización y quirófanos, además de servicios especializados. Las autoridades prometen que estará plenamente operativo en las próximas semanas. Sin embargo, la experiencia en otros hospitales de la red IMSS-Bienestar hace temer que la falta de presupuesto y organización pueda limitar su efectividad.
La inversión para este proyecto, según datos oficiales, supera los 500 millones de pesos. Aseguran que la obra generará empleos y mejorará la calidad de vida en la región. Pero en un contexto de crisis económica y recortes en el sector salud, ¿será este hospital una excepción o repetirá los problemas de siempre?
Para los habitantes de Atenco, la inauguración es un paso, pero no el fin del camino. La desconfianza hacia las promesas gubernamentales persiste, y muchos esperan que este hospital no sea solo un edificio nuevo, sino un verdadero cambio en el acceso a la salud. Solo el tiempo dirá si Morena cumple o si esto es otra cortina de humo.
La pregunta sigue en el aire: ¿es esta obra un avance real o solo un movimiento político para ganar simpatías? Los reflectores están sobre Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum, pero la verdadera prueba será la operación del hospital en los meses por venir.

Compartir:

Noticias Relacionadas