Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crisis en Los Mazos: Habitantes de Jalisco claman por ayuda tras sismos devastadores

En la comunidad de Los Mazos, en Tuxpan, Jalisco, la tierra no deja de temblar. Desde el sismo de magnitud 4.8 del pasado 15 de abril, los habitantes viven en un estado de incertidumbre y miedo. Los derrumbes y grietas en la zona montañosa han dejado a más de mil personas en condiciones precarias, con casas dañadas y un futuro incierto.
Los pobladores reportan que los sismos no han cesado. El 27 de abril, un nuevo estruendo sacudió la región, provocando más deslizamientos de tierra. La falta de información oficial agrava la situación, ya que las autoridades no han proporcionado reportes claros sobre la magnitud ni la frecuencia de estos movimientos telúricos.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco ha identificado al menos 16 inmuebles con daños estructurales en Los Mazos y uno más en el Ejido Atenquique. Sin embargo, los habitantes aseguran que las revisiones son insuficientes y que no han recibido apoyo concreto para enfrentar las consecuencias de los sismos.
La desesperación crece en la comunidad. Los Mazos, una localidad con una rica historia en el sur de Jalisco, se siente abandonada. Los residentes han hecho un llamado urgente al gobierno federal, estatal y municipal, exigiendo que se les brinde atención inmediata y se evalúe la posibilidad de declarar una emergencia en la zona.
El Servicio Sismológico Nacional ha registrado más de 600 réplicas desde el sismo inicial. Estas réplicas han generado un constante movimiento de laderas y caída de material en los cauces del río Atenquique, lo que aumenta el riesgo de desastres, especialmente con la llegada del temporal de lluvias.
Los habitantes temen que la situación empeore. La falta de alarmas sísmicas y detectores en la zona los deja vulnerables, ya que los movimientos no siempre son percibidos en municipios cercanos como Tuxpan o Zapotiltic. Esta aislamiento geográfico y administrativo agrava su sensación de abandono.
A pesar de los reportes de Protección Civil, que califican los daños como menores, los pobladores insisten en que la realidad es mucho más grave. Casas inhabitables, caminos bloqueados por derrumbes y el temor a nuevos sismos son parte de su día a día.
La comunidad de Los Mazos espera una respuesta. Mientras tanto, la incertidumbre y el miedo persisten en este rincón de Jalisco, donde la naturaleza no da tregua y las autoridades parecen no escuchar el clamor de un pueblo que lucha por sobrevivir.

Compartir:

Noticias Relacionadas