Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CONAVI DESATA POLÉMICA CON NUEVAS REGLAS PARA VIVIENDAS EN EDOMEX: ¿OTRA PROMESA VACÍA DE MORENA?

La Comisión Nacional de Vivienda ha publicado las reglas de operación del programa Vivienda para el Bienestar 2025 en el Estado de México, un plan que promete mejorar las condiciones de vida de miles de familias. Sin embargo, el anuncio llega envuelto en dudas sobre su ejecución y transparencia, especialmente por su vínculo con el gobierno federal de Morena.
El programa, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, contempla la construcción de 71 mil casas de bajo costo y 100 mil apoyos para mejoramiento de viviendas en el Edomex. Según las autoridades, las viviendas tendrán 60 metros cuadrados y se ubicarán en zonas semiurbanas, pero la falta de claridad sobre los municipios beneficiados genera incertidumbre.
Rodrigo Chávez, director de la CONAVI, asegura que el programa priorizará a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. Sin embargo, los requisitos estrictos, como no ser propietario de vivienda y tener ingresos de hasta dos salarios mínimos, podrían limitar el acceso a muchos mexiquenses necesitados.
El registro comenzará en mayo, con módulos en zonas de alta marginación, pero el proceso ya enfrenta críticas. La selección de beneficiarios incluye un censo casa por casa y revisiones socioeconómicas, lo que despierta temores sobre favoritismos o manipulación en un año electoral.
Otro punto polémico es el esquema de Rentas del Bienestar, que destinará el 20 por ciento de las viviendas a alquileres para jóvenes. Aunque los costos partirán de 2 mil 500 pesos, la falta de información sobre ubicaciones y plazos de arrendamiento genera escepticismo entre los posibles beneficiarios.
La CONAVI promete que las casas contarán con servicios básicos y estarán cerca de centros de trabajo, pero la exclusión de municipios del oriente del Edomex, como Ecatepec o Nezahualcóyotl, ha desatado críticas. Estas zonas, densamente pobladas, quedarán fuera por falta de espacio, según las autoridades.
El programa también incluye 100 mil apoyos de 40 mil pesos para mejorar viviendas existentes, enfocados en la zona oriente. Sin embargo, la entrega de tarjetas en enero y febrero ya ha sido cuestionada por posibles irregularidades en la asignación de recursos.
Las reglas de operación destacan la creación de Comités de Contraloría Ciudadana para supervisar los proyectos, pero la falta de detalles sobre su funcionamiento alimenta las sospechas de opacidad. En un contexto donde la confianza en las instituciones está debilitada, este programa podría convertirse en otro escaparate político.
La inversión de 4 mil millones de pesos para los apoyos de mejoramiento es significativa, pero la historia de programas similares bajo Morena sugiere que los resultados podrían no estar a la altura de las expectativas. Los mexiquenses esperan que esta vez las promesas se traduzcan en hechos concretos.
Mientras el gobierno federal presume el Plan Nacional de Vivienda, la realidad en el Edomex pone a prueba la capacidad de Morena para cumplir. La ciudadanía estará atenta a si este programa es un verdadero cambio o solo un espejismo más en la larga lista de anuncios espectaculares.

Compartir:

Noticias Relacionadas