En un evento cargado de reflectores, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, inauguraron la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en el Parque Ecológico Lago de Texcoco. La nueva sede educativa promete ser un pilar para la formación de jóvenes en la región, pero no está exenta de cuestionamientos sobre su verdadero impacto.
El proyecto, según las autoridades, busca brindar oportunidades de educación superior gratuitas a comunidades marginadas. La universidad ofrecerá carreras enfocadas en el desarrollo sustentable y la gestión ambiental, alineadas con la visión del Parque Ecológico. Sin embargo, críticos señalan que este tipo de iniciativas suelen quedarse en promesas sin un seguimiento claro.
Sheinbaum destacó que la apertura de esta sede es un paso hacia la justicia social, subrayando que el acceso a la educación es un derecho fundamental. La presidenta aprovechó para resaltar la colaboración entre el gobierno federal y el estatal, ambos liderados por Morena, como un ejemplo de trabajo conjunto. Pero, ¿es esto suficiente para transformar la región?
Por su parte, Delfina Gómez afirmó que la universidad fortalecerá el desarrollo de Texcoco y la zona oriente del Estado de México. La gobernadora enfatizó que el proyecto responde a las necesidades de los jóvenes que, por años, han enfrentado barreras para continuar sus estudios. No obstante, algunos habitantes cuestionan si los recursos invertidos realmente beneficiarán a las comunidades más necesitadas.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde se ubica la universidad, ha sido un proyecto emblemático de la actual administración. Su transformación de un fallido aeropuerto a un espacio verde y educativo es presentada como un logro ambiental y social. Sin embargo, persisten dudas sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos para estas obras.
La nueva sede educativa cuenta con instalaciones modernas y planes para atender a cientos de estudiantes en su primera etapa. Las autoridades aseguran que los programas académicos estarán diseñados para impulsar el empleo local y la conservación del entorno. Pero, ¿será capaz de cumplir con las altas expectativas generadas?
Voces críticas han señalado que iniciativas como esta suelen ser más propaganda que soluciones reales. La falta de información clara sobre el presupuesto, el proceso de selección de estudiantes y los planes a largo plazo alimenta las sospechas de que podría ser otro proyecto de relumbrón para ganar simpatías políticas.
Mientras el gobierno celebra esta apertura, la población espera resultados concretos. La educación es un pilar fundamental, pero solo el tiempo dirá si esta universidad será un verdadero motor de cambio o si quedará como una promesa más en la larga lista de proyectos de Morena.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez abren universidad en Texcoco: ¿Otro proyecto de Morena bajo la lupa?
Compartir: