Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa: debates intensos y dos reuniones clave este lunes

En el Vaticano, los cardenales se alistan para un momento histórico: la elección del próximo Papa. Este lunes, previo al cónclave que comenzará el 7 de mayo, los purpurados se reunirán dos veces, por la mañana y por la tarde, para afinar detalles y continuar las discusiones sobre los posibles candidatos. La Santa Sede confirmó que estas reuniones son cruciales para definir el rumbo de la Iglesia católica.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, anunció que las congregaciones generales del lunes se realizarán a las 7:00 y 15:00 horas GMT. Estas sesiones permitirán a los cardenales intercambiar ideas y evaluar nombres para suceder al papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Los debates, según los propios cardenales, siguen abiertos, lo que refleja la complejidad de este proceso.
El cardenal francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel, reconoció que aún no hay un consenso claro. “Todavía no estamos listos, necesitamos más tiempo para rezar juntos y descubrir quién ha sido elegido por el Señor”, declaró a los medios. Sus palabras muestran la cautela con la que los purpurados enfrentan esta decisión trascendental.
Por su parte, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib destacó la amplitud de opciones: “Tenemos 133 nombres y todo está abierto”. Esta declaración subraya la diversidad de perfiles considerados, provenientes de 71 países, lo que hace de este cónclave uno de los más universales en la historia reciente de la Iglesia.
El domingo no habrá reuniones, dando un respiro a los cardenales antes de las intensas jornadas del lunes y martes. Según Bruni, los preparativos en la Casa Santa Marta, donde se alojarán los electores, están en una fase avanzada y deberían concluir el lunes, permitiendo a los cardenales instalarse entre el martes por la noche y el miércoles.
El cónclave arrancará oficialmente el 7 de mayo con la misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, a las 10:00 de la mañana. Posteriormente, los cardenales procesionarán hacia la Capilla Sixtina, donde comenzará la votación secreta. Ese mismo día se espera la primera fumata, que indicará si hay un nuevo Papa (humo blanco) o si las deliberaciones continúan (humo negro).
La elección del nuevo líder de los 1,400 millones de católicos en el mundo es un proceso cargado de simbolismo y tradición. Los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para designar al sucesor de Francisco. La diversidad geográfica y cultural de los votantes promete un debate rico, pero también complejo.
Entre los nombres que suenan como posibles candidatos están el filipino Luis Antonio Tagle, el italiano Pietro Parolin y el húngaro Péter Erdő, aunque ningún cardenal se presenta oficialmente como favorito. La historia ha demostrado que los cónclaves son impredecibles, y el resultado podría sorprender al mundo.
Mientras los cardenales se preparan, la atención global está puesta en el Vaticano. La fumata blanca marcará el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, y el lunes será un día clave para acercar a los purpurados a esa decisión. El mundo espera con expectativa el nombre del próximo Pontífice.

Compartir:

Noticias Relacionadas