El Banco de México dio a conocer los resultados de su primera encuesta del año sobre las expectativas del sector privado, y las noticias no son alentadoras. Los especialistas consultados redujeron el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a un modesto 1.07 por ciento, una caída respecto a la estimación previa de 1.17 por ciento.
Este ajuste refleja las preocupaciones de los analistas sobre el panorama económico del país. Entre los factores que podrían frenar el crecimiento en los próximos seis meses, los expertos destacaron la gobernanza como el principal obstáculo, con un 53 por ciento de las menciones, seguido por las condiciones económicas externas, con un 19 por ciento.
A nivel más específico, los especialistas señalaron problemas como la inseguridad pública, que representa un 23 por ciento de las preocupaciones, la incertidumbre política interna, con un 14 por ciento, y las políticas sobre comercio exterior, con un 13 por ciento. Estos elementos pintan un escenario complejo para la economía mexicana.
En cuanto a la inflación, los pronósticos también se ajustaron al alza. Los analistas ahora estiman que la inflación cerrará 2025 en 3.77 por ciento, un ligero aumento respecto al 3.73 por ciento previsto anteriormente. Este nivel sigue por encima de la meta del 3 por ciento establecida por el Banco de México.
El tipo de cambio también mostró un panorama menos optimista. Los expertos prevén que el peso mexicano se intercambiará a 20.96 unidades por dólar al cierre de 2025, un deterioro frente a la proyección anterior de 20.69 pesos por dólar. Para 2026, la estimación es aún más alta, alcanzando las 21.3 unidades por dólar.
Estos datos se dan en un contexto de incertidumbre global y retos internos. La encuesta del Banco de México recopila las opiniones de 41 grupos de análisis y consultoría, tanto nacionales como extranjeros, lo que da un panorama amplio de las expectativas económicas.
La reducción en el pronóstico de crecimiento refleja la cautela de los especialistas ante un entorno económico que combina desafíos locales, como la inseguridad y la incertidumbre política, con presiones externas, como la volatilidad en los mercados internacionales.
A pesar de estas cifras, el Banco de México continúa monitoreando la situación para ajustar sus políticas monetarias. Sin embargo, el panorama para 2025 sugiere que México enfrentará un año de retos importantes para lograr un crecimiento económico sólido.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sector privado recorta pronóstico de crecimiento para México en 2025
Compartir: