El brote de sarampión en Canadá ha alcanzado niveles alarmantes, con 223 nuevos casos reportados en solo una semana en la provincia de Ontario, la más poblada del país. Este aumento eleva el total de contagios confirmados a 1,242 desde que el brote comenzó en octubre de 2024, según informaron las autoridades sanitarias canadienses.
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se propaga rápidamente en comunidades con bajas tasas de vacunación. En Ontario, la mayoría de los casos se han registrado en personas no vacunadas, lo que ha encendido las alertas sobre la importancia de la inmunización para contener la propagación del virus.
Las autoridades han señalado que este es el peor brote de sarampión en Canadá en más de tres décadas. La situación ha generado preocupación no solo por el número de contagios, sino también por la rapidez con la que el virus se está extendiendo, afectando principalmente a niños y adultos jóvenes.
Los expertos en salud pública han identificado que la resistencia a las vacunas en ciertas comunidades, combinada con la movilidad internacional, ha contribuido al resurgimiento de esta enfermedad. Viajeros procedentes de regiones con brotes activos han sido vinculados a la introducción del virus en Canadá.
El gobierno de Ontario ha intensificado las campañas de vacunación, distribuyendo dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) en escuelas, centros de salud y comunidades afectadas. Sin embargo, la cobertura sigue siendo insuficiente en algunas zonas, lo que complica los esfuerzos para controlar el brote.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido característico que se extiende por el cuerpo. Aunque la mayoría de los pacientes se recupera, el virus puede causar complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Las autoridades sanitarias han instado a la población a verificar su estado de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir la inmunización si es necesario. También se han implementado medidas de vigilancia epidemiológica para detectar y aislar casos rápidamente, con el objetivo de evitar una mayor propagación.
La situación en Canadá ha generado preocupación en la región de Norteamérica, donde países como México y Estados Unidos también enfrentan brotes de sarampión. En México, se han reportado más de 300 casos en 2025, mientras que en Estados Unidos el número supera los 800, con Texas como el epicentro.
Este brote resalta la importancia de mantener altas tasas de vacunación para prevenir enfermedades que, aunque controladas en el pasado, pueden reaparecer con fuerza. La colaboración internacional y el fortalecimiento de los sistemas de salud serán clave para evitar que la situación empeore en la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Se agrava la crisis sanitaria en Canadá: 223 nuevos casos de sarampión en una semana
Compartir: