En el Estado de México, el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza ha lanzado un programa para repartir 10 mil tinacos a bajo costo en mayo de 2025. La iniciativa promete aliviar el desabasto de agua que azota a miles de familias, pero las condiciones y restricciones del programa levantan dudas sobre su verdadero impacto.
Cada tinaco, con capacidad de 1100 litros, tendrá un costo de mil pesos, una cantidad que, aunque subsidiada, podría ser un obstáculo para las familias más vulnerables. Además, solo se entregará un tinaco por domicilio, lo que limita el alcance en hogares con múltiples necesidades de almacenamiento.
Para acceder al programa, los interesados deben ser habitantes de Atizapán y presentar una serie de documentos, como identificación oficial, comprobante de domicilio reciente y un formato socioeconómico. También se exige una carta de petición dirigida al presidente municipal y una carta de agradecimiento, requisitos que algunos consideran burocráticos y excesivos.
El registro se realizará a través de una plataforma digital, abierta del 29 de marzo al 22 de abril de 2025, o hasta que se agoten los tinacos. Sin embargo, la entrega depende de una contribución económica y de la verificación de los datos, lo que podría retrasar o complicar el proceso para muchos.
La crisis hídrica en Atizapán, agravada por la dependencia del Sistema Cutzamala y los recortes de agua, ha obligado a las autoridades a buscar soluciones. Este programa se presenta como una medida para mejorar el almacenamiento de agua en los hogares, pero no aborda las causas de fondo del desabasto.
Criticos señalan que, aunque los tinacos son una ayuda, no resuelven la falta de infraestructura ni la mala gestión del agua en el municipio. Las pipas y el acarreo de agua siguen siendo la realidad para muchos, mientras las autoridades parecen optar por soluciones temporales.
El programa también ha generado cuestionamientos sobre su transparencia. No está claro cómo se seleccionarán a los beneficiarios ni qué criterios se usarán para priorizar las entregas, lo que podría abrir la puerta a favoritismos o irregularidades.
A pesar de las promesas, la entrega de tinacos no garantiza un acceso constante al agua potable. Las familias seguirán enfrentando cortes y escasez, mientras el gobierno municipal se limita a ofrecer parches que, aunque útiles, están lejos de ser una solución definitiva.
En un contexto de sequía y recortes al suministro, iniciativas como esta son un alivio parcial, pero insuficiente. Los habitantes de Atizapán merecen respuestas claras y estrategias de largo plazo para enfrentar una crisis que no da tregua.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Programa de tinacos en Edomex: ¿Una solución real o solo un parche para la crisis del agua?
Compartir: