Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevo caso de inseguridad en CDMX: Reportera atacada con pinchazo cerca del Metro Hidalgo

Un nuevo incidente sacude la Ciudad de México. Areli Lorenzana, reportera de Telediario, fue víctima de un presunto pinchazo mientras caminaba por la avenida Juárez, a pocos pasos de la estación Hidalgo del Metro. Este caso, ocurrido el 1 de mayo, prende las alarmas sobre la creciente inseguridad en la capital, ahora extendiéndose más allá de las instalaciones del transporte público.
La periodista realizaba un enlace informativo sobre la marcha del Día del Trabajo en la Alameda Central. Tras concluir su transmisión, comenzó a sentirse mal. Según su testimonio, percibió un pinchazo mientras caminaba junto a su camarógrafo. Minutos después, experimentó mareos y malestar, síntomas similares a los reportados en otros casos de pinchazos en el Metro.
Las autoridades capitalinas han registrado al menos nueve denuncias de pinchazos entre marzo y abril de este año, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Sin embargo, este incidente marca un precedente al ocurrir en una vía pública céntrica, lo que sugiere que el modus operandi podría estar expandiéndose a otros espacios de la ciudad.
Areli Lorenzana fue atendida de inmediato y se encuentra consciente. Actualmente, se le realizan exámenes toxicológicos para determinar si fue expuesta a alguna sustancia. Aunque en la mayoría de los casos previos no se han detectado sedantes, una de las víctimas dio positivo a una sustancia que induce somnolencia, según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado un protocolo especial para investigar estos incidentes, que incluye análisis químicos en las víctimas. Sin embargo, la falta de avances concretos en las investigaciones genera incertidumbre entre los capitalinos. La ciudadanía exige medidas urgentes para frenar esta ola de agresiones que parece no tener control.
Testimonios de otras víctimas sugieren un patrón: los agresores aprovechan multitudes para acercarse desapercibidos y realizar el pinchazo. En algunos casos, personas desconocidas se aproximan a las víctimas ofreciendo ayuda, lo que podría ser parte de la estrategia para despojarlas de sus pertenencias una vez que pierden el conocimiento.
La inseguridad en el transporte público y ahora en las calles de la Ciudad de México sigue siendo un tema sin resolver. A pesar de los anuncios de incrementar la videovigilancia, los ciudadanos reportan que la presencia policial es insuficiente en zonas de alta afluencia como el Centro Histórico.
Este caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los habitantes de la capital, incluyendo a quienes, como los periodistas, realizan su trabajo en espacios públicos. La población espera respuestas claras y acciones efectivas para garantizar su seguridad en una ciudad donde la violencia parece ganar terreno día con día.

Compartir:

Noticias Relacionadas