El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México, impulsado por el gobierno de Morena, promete seguir apoyando a mujeres en situación de vulnerabilidad en 2025. Sin embargo, la falta de claridad en las fechas de registro para nuevas beneficiarias genera dudas sobre su efectividad. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, no ha anunciado una convocatoria oficial para mayo, dejando a miles de mexiquenses en la incertidumbre.
El proceso para inscribirse, según información oficial, comienza con un registro en línea en la plataforma del programa. Las interesadas deben ingresar su CURP, correo electrónico y número de celular para crear un usuario. Posteriormente, deben llenar un formulario con datos personales. Pero, sin una fecha confirmada, muchas mujeres no saben cuándo podrán iniciar este trámite.
Para ser aceptadas, las solicitantes deben cumplir requisitos estrictos: ser mexicanas, tener entre 18 y 62 años, residir en alguno de los 125 municipios del Edomex y vivir en condiciones de pobreza. Además, no deben recibir apoyos de otros programas sociales. Estos criterios, aunque claros, limitan el acceso a muchas mujeres que podrían necesitar la ayuda.
El programa ofrece un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales, además de servicios como atención médica, psicológica y educativa. Sin embargo, la depuración del padrón de beneficiarias, que busca dar espacio a nuevas inscritas, ha generado críticas. Mujeres que ya cumplieron un año en zonas urbanas o dos en zonas rurales serán dadas de baja, lo que cuestiona la continuidad del apoyo.
La Secretaría del Bienestar asegura que las beneficiarias de 2024 podrán reinscribirse en 2025, siempre que cumplan con un proceso de validación. Pero este trámite, que incluye la entrega de documentos como acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, no está exento de complicaciones. Muchas mujeres reportan dificultades para completar el registro presencial en los módulos.
Otro punto que genera desconfianza es la lista de espera. Aunque el programa ya alcanzó las 650 mil beneficiarias, miles de mujeres siguen esperando ser contactadas. La Secretaría promete incorporar a estas personas, pero sin un calendario claro, las promesas parecen quedarse en el aire.
El gobierno de Morena en el Edomex ha destacado el programa como un pilar para las familias mexiquenses. Sin embargo, la falta de transparencia en las convocatorias y los constantes retrasos en la incorporación de nuevas beneficiarias hacen que muchas cuestionen si realmente se está cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Por si fuera poco, las autoridades han alertado sobre fraudes en redes sociales que intentan engañar a las interesadas con supuestos “bonos” del programa. Esto solo añade más confusión a un proceso que, de por sí, ya parece complicado para las mexiquenses que buscan un apoyo económico.
A pesar de los beneficios que ofrece, como descuentos en transporte y acceso a educación en línea, el programa Mujeres con Bienestar sigue enfrentando retos. La falta de comunicación clara y las trabas burocráticas podrían limitar su impacto en las comunidades más necesitadas del Estado de México.
Mientras el gobierno estatal presume los logros del programa, miles de mujeres esperan respuestas. La promesa de un apoyo que transforme vidas está en entredicho, y solo el tiempo dirá si Mujeres con Bienestar realmente cumple con las expectativas o se queda en otra iniciativa más con buenas intenciones pero pocos resultados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Otro programa con promesas vacías?
Compartir: