Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México se hunde en el ranking mundial de libertad de prensa: cae al lugar 124 según RSF

México ha perdido terreno en la defensa de la libertad de prensa, ubicándose en el puesto 124 de 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Esto representa una caída de cuatro posiciones respecto al año anterior.
El informe de RSF señala que México sigue siendo el país más peligroso de América Latina para los periodistas. La violencia contra la prensa, combinada con un entorno económico hostil para los medios, ha agravado la crisis.
En 2024, se registraron 639 agresiones contra periodistas en México, incluyendo cinco asesinatos. Esto equivale a un ataque cada 14 horas, según datos de la organización Artículo 19. La impunidad en estos casos sigue siendo la norma.
El indicador económico del índice destaca la precariedad de los medios mexicanos. La concentración de la publicidad en plataformas tecnológicas globales y la falta de recursos han debilitado la independencia editorial de muchas redacciones.
RSF también advierte sobre el impacto de las presiones políticas. Las autoridades, que deberían garantizar la libertad de prensa, a menudo contribuyen a su deterioro con discursos estigmatizantes y falta de acción contra la violencia.
A nivel regional, América Latina enfrenta una crisis generalizada. Países como Nicaragua, Cuba y Venezuela ocupan los peores lugares del continente, mientras que Brasil muestra signos de recuperación tras años difíciles.
En México, la fragilidad del ecosistema mediático es alarmante. Los medios locales, en particular, luchan por sobrevivir en un contexto de amenazas, censura y restricciones económicas que limitan su capacidad de informar.
El retroceso de México en el ranking mundial refleja un desafío estructural. Sin medidas efectivas para proteger a los periodistas y fortalecer a los medios, el derecho a la información seguirá en riesgo.
La situación global no es mucho más alentadora. Más de la mitad de los países evaluados por RSF enfrentan condiciones “difíciles” o “muy graves” para el periodismo, lo que pone en jaque la democracia.
A pesar de los esfuerzos de organizaciones y periodistas, el panorama para la libertad de prensa en México exige atención urgente. Los datos son claros: el periodismo está bajo amenaza, y el silencio no es una opción.

Compartir:

Noticias Relacionadas