La organización Causa en Común ha lanzado una alerta estremecedora: en México, 42 personas desaparecen diariamente, según datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Este promedio refleja una crisis de inseguridad que parece desbordar al país, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 1964. La situación, lejos de mejorar, se agrava con el paso del tiempo.
Entre enero y abril de 2025, las desapariciones han aumentado un 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se han registrado al menos 8,551 casos de personas desaparecidas. Además, se han identificado 155 fosas clandestinas, un recordatorio escalofriante de la violencia que azota al país.
En 11 estados, los reportes de desapariciones superan a los de asesinatos. En la Ciudad de México, por ejemplo, se contabilizaron 581 víctimas de desaparición frente a 242 homicidios entre enero y marzo. En el Estado de México, las cifras son aún más alarmantes: 611 personas desaparecidas contra 481 asesinadas. Tamaulipas también destaca con 110 desapariciones y 74 homicidios.
La organización señala que el gobierno federal no ha implementado medidas efectivas para frenar esta tragedia. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 53,261 desapariciones, una cifra histórica que evidencia la falta de una política de seguridad sólida. La impunidad, según Causa en Común, alcanza el 99% en estos casos.
En los primeros 100 días de la administración de Sheinbaum, se documentaron 4,120 desapariciones, un promedio de 41 personas por día. La Ciudad de México se posiciona como la segunda entidad con más casos, solo por detrás del Estado de México. Esta tendencia pone en duda la capacidad del gobierno para proteger a la población.
Jalisco, el estado con mayor número de desaparecidos, reporta más de 15,300 casos. La situación en esta entidad ha sido agravada por el hallazgo de sitios de exterminio ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación. El reciente escándalo del rancho de Teuchitlán expuso la magnitud del problema, pero no ha generado respuestas contundentes por parte de las autoridades.
Las mujeres y los menores de edad son particularmente vulnerables. Durante el sexenio anterior, la Ciudad de México registró 1,263 mujeres desaparecidas, ocupando el segundo lugar nacional. En cuanto a menores, la capital también reportó 958 casos, una cifra que refuerza la necesidad de políticas urgentes para proteger a los más vulnerables.
Causa en Común advierte que, sin una respuesta eficaz, la crisis de desapariciones seguirá creciendo. La manipulación de datos y la falta de acción concreta por parte del gobierno federal y estatal agravan el dolor de miles de familias que buscan a sus seres queridos sin respuestas ni justicia.
El informe de la organización pone en evidencia un México donde la inseguridad reina y la esperanza de encontrar a los desaparecidos se desvanece. Las fosas clandestinas, los cuerpos sin identificar y la impunidad son una realidad que el gobierno no puede seguir ignorando.
La sociedad mexicana enfrenta un desafío monumental. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo se seguirá normalizando que 42 personas desaparezcan cada día sin que nadie rinda cuentas?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México en crisis: 42 personas desaparecen cada día y el gobierno no actúa
Compartir: