Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros del SNTE paralizan el centro de Guadalajara con exigencias laborales

Miles de maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron las calles del centro de Guadalajara este 1 de mayo, en una marcha que buscó visibilizar sus demandas laborales. La movilización, que congregó a docentes de las secciones 16 y 47, se realizó en el marco del Día del Trabajo, con un mensaje claro: exigen mejores salarios y condiciones dignas para el magisterio.
La marcha partió desde puntos clave de la ciudad, como la Plaza del Santuario de Guadalupe, y avanzó hacia el corazón de Guadalajara. Los docentes, organizados y con pancartas en mano, dejaron en claro su descontento con los salarios actuales, que consideran insuficientes para la labor que desempeñan. Según los manifestantes, muchos profesores en Jalisco ganan en promedio 10 mil 300 pesos mensuales, una cifra que no refleja la importancia de su trabajo.
Iván Ilich González Contreras, líder de la Sección 47 del SNTE, fue una de las voces principales durante la protesta. González destacó que en Jalisco hay al menos 32 mil 500 docentes en los subsistemas estatal y federal que enfrentan esta precariedad salarial. Además, señaló que las maestras de preescolar son las más afectadas, con ingresos mensuales que rondan los 10 mil 575 pesos, lo que calificó como una injusticia para el sector educativo.
Otro de los puntos centrales de la marcha fue la exigencia de un aumento en las plazas laborales y la mejora en las prestaciones. Los docentes criticaron los largos procesos para obtener una plaza a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, lo que deja a muchas escuelas sin profesores durante meses. Esta situación, afirmaron, afecta directamente la calidad de la educación en el estado.
La movilización también puso el reflector en las condiciones de trabajo de los maestros, especialmente en escuelas con infraestructura deficiente. Los manifestantes señalaron que muchas instituciones educativas carecen de recursos básicos, lo que complica su labor diaria. Este reclamo se suma a la demanda de una revisión en los tabuladores salariales para garantizar ingresos justos.
Leonel Mayorga, representante de la Sección 16 del SNTE, también participó en la marcha y subrayó la necesidad de agilizar la asignación de plazas vacantes. Según Mayorga, el rezago en la contratación de docentes deja a miles de estudiantes sin maestros, una problemática que podría resolverse con una mejor gestión por parte de las autoridades educativas.
La marcha transcurrió de manera pacífica, aunque generó afectaciones viales en el centro de Guadalajara. Los maestros se mantuvieron firmes en su mensaje, asegurando que no cesarán en sus exigencias hasta que se atiendan sus demandas. La protesta culminó con un pronunciamiento conjunto de los líderes sindicales, quienes llamaron al diálogo con las autoridades estatales y federales.
Este movimiento refleja el malestar acumulado en el magisterio jalisciense, que busca no solo mejores condiciones económicas, sino también un reconocimiento real a su labor. La educación, coincidieron los manifestantes, debe ser una prioridad para el gobierno, y los maestros son la columna vertebral de ese sistema.

Compartir:

Noticias Relacionadas