Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La inseguridad en el Estado de México sigue sin control: robo de vehículos con violencia apenas baja un 17%

En el Estado de México, la lucha contra la delincuencia parece avanzar a cuentagotas. Según datos recientes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el robo de vehículos con violencia disminuyó un 17% en 2025, una cifra que el gobierno presume como logro, pero que para muchos ciudadanos refleja la persistencia de un problema grave.
La gobernadora Delfina Gómez, de Morena, ha destacado esta reducción como parte de los resultados de su estrategia de seguridad. Sin embargo, los números no mienten: miles de familias mexiquenses siguen siendo víctimas de la delincuencia, y el robo de autos, aunque ligeramente a la baja, continúa siendo una amenaza diaria.
El reporte también indica que los robos de vehículos sin violencia cayeron un 14%, un dato que las autoridades celebran, pero que no calma la preocupación de los habitantes. Municipios como Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan siguen encabezando las listas de mayor incidencia, mostrando que la inseguridad está lejos de ser erradicada.
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por Gómez, asegura que la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales está dando frutos. Pero para los ciudadanos, los operativos y las detenciones no son suficientes cuando la sensación de inseguridad sigue dominando las calles.
Ecatepec, por ejemplo, reportó casi 2,000 casos de robo con violencia en el último año, consolidándose como uno de los municipios más peligrosos del país. Tlalnepantla y Naucalpan no se quedan atrás, con cifras que reflejan la incapacidad de las autoridades para frenar este delito.
La estrategia del gobierno incluye revisiones en puntos estratégicos y el desmantelamiento de sitios donde se resguardan vehículos robados. Sin embargo, la recuperación de unidades robadas sigue siendo baja, con solo un 24% de los autos asegurados regresados a sus dueños, según datos históricos.
La gobernadora insiste en que la denuncia ciudadana es clave para combatir el crimen, pero muchos mexiquenses desconfían de las autoridades, temiendo represalias o simplemente por la falta de resultados concretos. La promesa de no bajar la guardia suena vacía para quienes viven con miedo.
Mientras el gobierno de Morena en el Estado de México presume avances, la realidad es que la inseguridad sigue siendo una sombra constante. Una disminución del 17% en el robo de vehículos con violencia no es suficiente para devolver la tranquilidad a las familias mexiquenses.
El desafío para Delfina Gómez y su administración es claro: los operativos deben traducirse en resultados tangibles, no solo en estadísticas que buscan maquillar una crisis que sigue afectando a miles de personas en el estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas