México se prepara para un evento histórico: la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que tendrá lugar el próximo 1 de junio. Según la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), este proceso será el más observado a nivel global, debido a su impacto en la democracia y la justicia del país.
La UNIORE, encabezada por el magistrado Román Jáquez, destacó que México está bajo la lupa internacional. Más de 20 países enviarán observadores para garantizar la transparencia de este proceso, que busca renovar el sistema judicial mexicano. Jáquez subrayó la importancia de que los ciudadanos confíen en la elección, ya que definirá el rumbo de la impartición de justicia.
Sin embargo, el proceso no está exento de controversia. La reforma judicial impulsada por Morena y aprobada en 2024 ha generado críticas por su implementación acelerada. Expertos señalan que la elección de jueces por voto popular podría politizar la justicia, poniendo en riesgo su independencia. Este punto ha encendido el debate en el país.
La misión de la UNIORE ya está en México, trabajando con el Instituto Nacional Electoral (INE) para supervisar cada etapa. Desde la selección de candidatos hasta la jornada electoral, los observadores internacionales verificarán que todo cumpla con los estándares democráticos. México, afirmaron, tiene una oportunidad única para demostrar su compromiso con la transparencia.
Pero las dudas persisten. Organizaciones civiles y partidos de oposición han alertado sobre posibles irregularidades. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum de intentar controlar el Poder Judicial a través de candidaturas afines a Morena. Estas acusaciones han elevado la tensión en el panorama político nacional.
Por su parte, el INE asegura que está listo para organizar una elección histórica. Más de 90 millones de mexicanos están convocados a las urnas, en un ejercicio que marcará un antes y un después en la justicia del país. La logística incluye miles de casillas y un sistema electrónico para agilizar el conteo de votos.
El mundo estará pendiente de México. La UNIORE enfatizó que el éxito de esta elección dependerá de la participación ciudadana y de la imparcialidad de las autoridades. Mientras tanto, el debate sigue: ¿fortalecerá este proceso la democracia o la debilitará? La respuesta está en manos de los mexicanos.
En los próximos días, la UNIORE presentará un informe preliminar sobre sus observaciones. Este documento será clave para entender si México está a la altura de las expectativas internacionales. Por ahora, la elección judicial se consolida como un evento que nadie, dentro ni fuera del país, puede ignorar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡La elección que el mundo no puede ignorar está aquí!
Compartir: