En un escándalo que sacude a la opinión pública, grabaciones obtenidas por Latinus exponen cómo Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, desoyó advertencias de especialistas y reabrió la Línea 12 del Metro en 2023 sin atender problemas estructurales graves. Tras el colapso de mayo de 2021, que dejó 26 muertos y decenas de heridos, la tragedia pudo haberse evitado con medidas adecuadas.
Las grabaciones, provenientes de reuniones privadas tras el accidente, muestran a expertos alertando sobre la necesidad de cambiar los trenes y realizar reparaciones integrales. Sin embargo, Sheinbaum optó por una solución superficial, priorizando la reapertura rápida sobre la seguridad de los usuarios. Los audios revelan una clara resistencia a implementar las recomendaciones técnicas, desatando críticas por su manejo de la crisis.
El colapso de la Línea 12, ocurrido entre las estaciones Olivos y Tezonco, marcó un antes y un después en la Ciudad de México. La estructura elevada, construida durante la gestión de Marcelo Ebrard, presentó fallas desde su inauguración en 2012. A pesar de los reportes de desgaste y daños tras el sismo de 2017, las autoridades no tomaron medidas suficientes para garantizar su estabilidad.
En las grabaciones, miembros del gabinete de Sheinbaum expresan preocupación por la falta de mantenimiento y la incompatibilidad de los trenes con las vías. Los especialistas insistieron en que los convoyes, diseñados para otro tipo de infraestructura, generaban vibraciones que debilitaban la estructura. Ignorar estas advertencias resultó en una rehabilitación incompleta que no resolvió los problemas de fondo.
Sheinbaum defendió públicamente la reapertura, asegurando que la Línea 12 era segura. Sin embargo, las grabaciones contradicen su narrativa, mostrando que la decisión se tomó bajo presión política y no con base en criterios técnicos. Esta revelación ha reavivado el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en su administración.
Las víctimas de la tragedia, que aún buscan justicia, han expresado indignación ante estas revelaciones. Familiares y sobrevivientes han criticado la falta de sanciones a los responsables y el manejo opaco del caso. Las grabaciones refuerzan las acusaciones de negligencia, alimentando la percepción de que se priorizaron intereses políticos sobre la seguridad ciudadana.
El caso de la Línea 12 no es aislado. Durante la gestión de Sheinbaum, otros incidentes en el Metro, como el choque de trenes en la Línea 3 en 2023, evidenciaron problemas sistémicos. La falta de inversión en mantenimiento y la designación de funcionarios sin experiencia técnica han sido señaladas como causas recurrentes de los fallos en el sistema.
Estas grabaciones han generado un nuevo escándalo en un momento crítico, cuando Sheinbaum busca consolidar su imagen a nivel nacional. La difusión de los audios pone en entredicho su capacidad de liderazgo y su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, dejando preguntas abiertas sobre las verdaderas prioridades de su gestión.
La Línea 12, conocida como la “Línea Dorada”, sigue siendo un símbolo de los desafíos que enfrenta el transporte público en México. A pesar de las promesas de mejora, las revelaciones de Latinus muestran que las decisiones tomadas tras la tragedia estuvieron lejos de garantizar la seguridad de los usuarios.
El impacto de estas grabaciones podría tener repercusiones políticas significativas, mientras la ciudadanía exige respuestas claras y justicia para las víctimas de una tragedia que, según los audios, pudo haberse prevenido con una gestión más responsable.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Grabaciones Revelan Negligencia: Sheinbaum Ignoró Advertencias y Reabrió Línea 12 con Reparaciones Superficiales
Compartir: