Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego arrasa con hogares en Lindavista: caos y desesperación en la Ciudad de México

Un incendio devastador consumió casas de construcción precaria en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la tarde del viernes 2 de mayo. Las llamas, de gran magnitud, generaron una columna de humo negro visible desde varios puntos de la capital, sembrando el pánico entre los habitantes de la zona.
El siniestro ocurrió en el área conocida como Colector 13, un asentamiento que data de 1986, habitado principalmente por sobrevivientes del terremoto de 1985. Este lugar, cercano al Hospital Primero de Octubre y la estación Lindavista del Metro, alberga entre 500 y 700 personas, muchas de las cuales viven en condiciones vulnerables.
La respuesta de las autoridades fue inmediata, pero no exenta de críticas. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana se movilizaron para controlar el fuego, que amenazaba con propagarse debido a los materiales inflamables de las viviendas y la presencia de tanques de gas.
Como medida preventiva, el Sistema de Transporte Colectivo Metro cerró los accesos a la estación Lindavista de la Línea 6 para evitar que el humo ingresara a las instalaciones. Esta decisión afectó a miles de usuarios, quienes tuvieron que buscar alternativas para trasladarse en medio del caos.
Vecinos y comerciantes, en un acto de solidaridad, se unieron a los esfuerzos para contener el incendio. Algunos utilizaron cubetas de agua, mientras otros ayudaban a evacuar pertenencias con carritos y diablitos. La escena era desgarradora: familias perdiendo lo poco que tenían, sin saber si podrían recuperar algo.
Un helicóptero del Grupo Cóndores sobrevoló la zona para coordinar las labores desde el aire, mientras brigadas en tierra evaluaban los daños. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, pero al menos 25 viviendas resultaron afectadas, dejando a decenas de personas en la incertidumbre.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que el incendio fue controlado horas después, aunque las labores de remoción y enfriamiento continuaron. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: cables de fibra óptica, electricidad y postes de madera quedaron destruidos, complicando aún más la situación.
Las causas del incendio aún están bajo investigación, pero los habitantes señalan las conexiones eléctricas ilegales y la precariedad de las construcciones como factores clave. Este incidente pone en evidencia, una vez más, la falta de soluciones efectivas para los asentamientos irregulares en la Ciudad de México.
La tragedia de Lindavista no solo deja pérdidas materiales, sino también un sentimiento de abandono entre los afectados. Mientras las autoridades prometen investigar, las familias damnificadas enfrentan un futuro incierto, sin claridad sobre cómo reconstruirán sus vidas.

Compartir:

Noticias Relacionadas