La Unión Europea ha asestado un golpe contundente a TikTok, imponiendo una multa de 530 millones de euros, equivalente a más de 600 millones de dólares, por transferir ilegalmente datos personales de usuarios europeos a China. La sanción, anunciada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, pone en el ojo del huracán a la popular plataforma de videos cortos, propiedad de la empresa china ByteDance.
La investigación, que comenzó en septiembre de 2021, reveló que TikTok no garantizó la protección adecuada de los datos de sus usuarios en el Espacio Económico Europeo. Durante años, la plataforma negó haber almacenado información en servidores chinos, pero en un giro sorprendente, admitió en abril de este año que algunos datos sí fueron guardados en China, contradiciendo sus afirmaciones previas.
El organismo irlandés, encargado de regular la privacidad de datos en la Unión Europea, señaló que TikTok proporcionó información engañosa durante la investigación. La empresa insistió en que los datos europeos no se transferían a China, pero las pruebas demostraron lo contrario. Este engaño ha generado una profunda desconfianza en la plataforma, que ahora enfrenta duras críticas por su falta de transparencia.
Además, la política de privacidad de TikTok en ese momento no informaba a los usuarios que sus datos podían ser accedidos remotamente desde China. La investigación destacó que la compañía no evaluó los riesgos de que las autoridades chinas, bajo leyes de ciberseguridad y antiterrorismo, pudieran acceder a esta información, lo que representa una grave violación de las normas europeas.
TikTok ha intentado defenderse, argumentando que nunca ha recibido solicitudes de datos por parte del gobierno chino y que su Proyecto Clover, un sistema de protección de datos, cuenta con medidas de seguridad estrictas. Sin embargo, estas justificaciones no han convencido a los reguladores, que consideran insuficientes las salvaguardas implementadas por la empresa.
La multa no solo golpea las finanzas de TikTok, sino que también pone en tela de juicio su credibilidad. La plataforma, que cuenta con millones de usuarios en Europa, ha sido ordenada a cumplir con las normativas de privacidad en un plazo de seis meses. De no hacerlo, podría enfrentar medidas aún más severas, incluyendo la suspensión de transferencias de datos a China.
Este no es el primer revés para TikTok en Europa. En 2023, la misma autoridad irlandesa le impuso una sanción de 345 millones de euros por no proteger los datos de menores de edad. Con esta nueva multa, la empresa acumula casi 900 millones de euros en penalizaciones, consolidándose como una de las tecnológicas más castigadas bajo el Reglamento General de Protección de Datos.
El caso ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los datos en las redes sociales y el poder de las empresas tecnológicas chinas. Mientras TikTok anuncia que apelará la decisión, los usuarios europeos se preguntan si sus datos están realmente protegidos en una plataforma que ha fallado en cumplir con las leyes de privacidad.
La sanción llega en un momento crítico para TikTok, que también enfrenta presiones en Estados Unidos, donde una ley podría obligarla a vender sus operaciones o ser prohibida por motivos de seguridad nacional. Este nuevo escándalo en Europa no hace más que complicar el panorama para la red social, que lucha por recuperar la confianza de sus usuarios y los reguladores.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo mundial! TikTok enfrenta multa millonaria por espiar datos de usuarios europeos
Compartir: