Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Diez personas dadas de alta tras el devastador incendio en El Álamo: la tragedia que conmocionó a Tlaquepaque

El incendio que sacudió la zona industrial de El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, sigue dejando huella. Este viernes, autoridades confirmaron que 10 de los lesionados han sido dados de alta, un pequeño alivio en medio de una tragedia que ha cobrado vidas y dejado a familias en incertidumbre. El siniestro, ocurrido en una fábrica de aerosoles, desató una serie de explosiones que obligaron a evacuar a miles de personas.
El fuego se desató el pasado miércoles en una planta ubicada en el cruce de Acueducto y Camino a Las Vegas. Las llamas, alimentadas por químicos altamente inflamables, se propagaron rápidamente, generando al menos 10 explosiones, cinco de gran intensidad. El caos se apoderó de la zona, con nubes de humo visibles desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
De los 26 lesionados reportados, 18 eran trabajadores de la fábrica y ocho eran bomberos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. Los heridos, muchos con quemaduras y lesiones por inhalación de humo, fueron trasladados a hospitales de la región. Seis de ellos permanecen en estado grave, luchando por su vida.
El saldo mortal es desgarrador: dos personas fallecieron y tres siguen desaparecidas. Entre los desaparecidos está Jorge Octavio Rivera Polanco, un montacarguista de 32 años, cuya esposa, María Guadalupe, espera noticias desde el día del incendio. Las autoridades continúan la búsqueda, utilizando binomios caninos para rastrear posibles víctimas entre los escombros.
La magnitud del siniestro obligó a evacuar a mil 365 personas, incluyendo familias de colonias cercanas como Miravalle, La Nogalera y El Tapatío. Once empresas, nueve bodegas y una escuela también fueron desalojadas. Tras más de 27 horas de labores, los bomberos lograron controlar el fuego, permitiendo que los vecinos comenzaran a regresar a sus hogares.
El gobierno de Tlaquepaque, encabezado por la alcaldesa Laura Imelda Pérez, ha sido cuestionado por la falta de supervisiones previas a empresas de la zona. El gobernador Pablo Lemus señaló que la fábrica no cumplía con los ordenamientos de seguridad exigidos por Protección Civil, un hecho que pudo haber contribuido a la magnitud del desastre.
La presencia de químicos en el drenaje generó temor entre los habitantes, pero el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado neutralizó el riesgo. Sin embargo, la emergencia atmosférica declarada por la Secretaría de Medio Ambiente se mantuvo hasta que el incendio fue apagado por completo, debido al peligro del humo tóxico.
Las imágenes de la devastación son impactantes: 17 naves industriales quedaron reducidas a escombros. Las autoridades han prometido investigar las causas del incendio, que podría haber sido accidental o derivado de negligencias en la empresa. Mientras tanto, la comunidad exige respuestas y medidas para evitar que una tragedia así se repita.
La solidaridad de los jaliscienses se ha hecho presente, con apoyo a las familias afectadas. Sin embargo, el dolor y la incertidumbre persisten para quienes aún buscan a sus seres queridos. El incendio en El Álamo no solo dejó cicatrices físicas, sino un profundo impacto en la comunidad de Tlaquepaque.

Compartir:

Noticias Relacionadas