Una grave denuncia sacude a las autoridades estadounidenses tras la muerte de Anadith Tanay Reyes Álvarez, una niña migrante de apenas 8 años que falleció bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Grupos de derechos civiles han presentado una demanda por homicidio culposo, señalando negligencia por parte del gobierno al ignorar las súplicas de la madre de la menor, quien pidió atención médica en múltiples ocasiones.
La tragedia ocurrió en mayo de 2023 en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en Harlingen, Texas. La familia de origen hondureño, que incluía a los padres de Anadith y sus dos hermanos mayores, había llegado al lugar el 14 de mayo. Desde entonces, la madre de la niña reportó síntomas preocupantes, similares a los de la influenza, y solicitó ayuda médica al menos nueve veces en los días previos al fallecimiento.
La demanda, impulsada por organizaciones como Haitian Bridge Alliance y The Texas Civil Rights Project, busca justicia para la familia de Anadith. Los grupos civiles argumentan que la muerte de la menor pudo haberse evitado si las autoridades hubieran actuado con la debida diligencia. La falta de respuesta a las peticiones de la madre ha desatado críticas hacia las condiciones en los centros de detención de migrantes.
Un informe independiente, realizado por un monitor designado para supervisar el cuidado de niños migrantes en Estados Unidos, respaldó las acusaciones de las organizaciones civiles. El documento concluyó que el fallecimiento de Anadith fue el resultado de una serie de fallas sistémicas dentro de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, lo que agrava las preocupaciones sobre el trato a los migrantes bajo custodia.
La muerte de la niña no es un caso aislado. Defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado repetidamente las condiciones precarias en los centros de detención, incluyendo hacinamiento y falta de acceso a atención médica adecuada. Este caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos y la responsabilidad del gobierno hacia las personas bajo su custodia.
El momento de la demanda es particularmente sensible, ya que coincide con críticas hacia la expulsión de niños ciudadanos estadounidenses junto con sus madres migrantes. Según reportes, al menos dos de estos menores estaban recibiendo tratamiento contra el cáncer, lo que ha generado indignación entre activistas y defensores de los derechos humanos.
La familia de Anadith, devastada por la pérdida, espera que la demanda no solo traiga justicia para su hija, sino que también siente un precedente para mejorar las condiciones de los migrantes detenidos. Las organizaciones detrás de la querella han enfatizado que el caso refleja un problema estructural que requiere atención urgente por parte de las autoridades estadounidenses.
Este trágico episodio pone en el centro de la discusión las políticas migratorias y el trato a las familias que buscan un futuro mejor en Estados Unidos. La muerte de Anadith Tanay Reyes Álvarez se ha convertido en un símbolo de las fallas en el sistema de detención de migrantes, dejando un llamado a la reflexión sobre la humanidad y la responsabilidad en el manejo de la crisis migratoria.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Demandan al gobierno de Estados Unidos por la trágica muerte de una niña migrante bajo su custodia
Compartir: