Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡COOPERACIÓN MILITAR EN JAQUE! MÉXICO Y EU UNEN FUERZAS, PERO ¿A QUÉ COSTO?

El general Gregory M. Guillot, líder del Comando Norte de Estados Unidos, no escatimó en elogios hacia los militares mexicanos, a quienes calificó como “socios muy valiosos y efectivos” en la lucha contra el crimen organizado. En una reciente declaración, destacó la colaboración con el Ejército y la Marina de México, pero este acercamiento despierta sospechas sobre los verdaderos intereses detrás de esta alianza.
La cooperación entre México y Estados Unidos ha ido en aumento, especialmente en temas de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico. Guillot reveló que ambos países comparten inteligencia para rastrear a los cárteles, un esfuerzo que, según él, ha fortalecido la relación bilateral. Sin embargo, esta apertura plantea preguntas sobre la soberanía nacional y hasta dónde está dispuesto a ceder el gobierno mexicano.
En febrero de 2025, Guillot mantuvo conversaciones con el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina. Durante estas llamadas, se discutieron estrategias para mejorar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, un tema que ha sido prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Pero, ¿qué implica realmente esta coordinación?
El Comando Norte ha intensificado sus operaciones de vigilancia en la frontera, incluyendo vuelos de reconocimiento que, según Guillot, no violan el espacio aéreo mexicano. Sin embargo, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, no descartó que estos sobrevuelos puedan estar relacionados con espionaje a los cárteles, lo que genera dudas sobre la transparencia de estas acciones.
La lucha contra el fentanilo es uno de los puntos centrales de esta colaboración. Guillot reconoció los esfuerzos del Ejército mexicano, destacando una disminución del 70% en el aseguramiento de esta droga en la frontera. A pesar de estos avances, la violencia de los cárteles no cede, y la presencia de 5,000 soldados estadounidenses en la frontera mexicana sugiere una militarización creciente en la región.
El gobierno de Sheinbaum ha negado cualquier acuerdo que permita incursiones extranjeras en territorio nacional, pero la autorización del Senado para el ingreso de 120 elementos del Comando Norte en abril de 2025, con armamento y equipo especial, contradice esta postura. Este movimiento, aprobado con 92 votos a favor, fue justificado como parte de un ejercicio militar, pero no deja de encender las alarmas.
La relación militar entre México y Estados Unidos se encuentra en su punto más alto, según Guillot, quien alabó la “compatibilidad operativa” entre ambos ejércitos. Ejercicios conjuntos como el Ejercicio Lagarto Azteca son prueba de esta cercanía, pero también evidencian una dependencia que podría comprometer la autonomía de las Fuerzas Armadas mexicanas.
Mientras el gobierno de Morena insiste en que la soberanía no está en riesgo, las acciones hablan por sí solas. La vigilancia aérea, el intercambio de inteligencia y la presencia de militares estadounidenses en México sugieren que el país está bajo un escrutinio cada vez mayor por parte de Washington. La pregunta es: ¿hasta dónde llegará esta “cooperación” y qué precio pagará México por ella?
El general Trevilla ha reiterado que las Fuerzas Armadas están listas para enfrentar cualquier amenaza, pero la falta de claridad en los acuerdos con Estados Unidos genera incertidumbre. La narrativa oficial defiende la colaboración como un esfuerzo conjunto contra el crimen, pero los ciudadanos merecen saber qué se negocia a puertas cerradas.
Esta alianza militar, presentada como un éxito por el gobierno federal, podría ser una espada de doble filo. Mientras los reflectores están en los cárteles, el verdadero riesgo podría estar en la pérdida de control sobre las decisiones que afectan la seguridad y el futuro de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas