Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

China evalúa negociar con Estados Unidos tras la escalada arancelaria de Trump

El gobierno chino anunció que está considerando la posibilidad de iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en un contexto de crecientes tensiones por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Este anuncio marca la primera señal oficial de apertura al diálogo desde que Washington elevó los gravámenes a productos chinos hasta un 145 por ciento.
El Ministerio de Comercio de China señaló que altos funcionarios estadounidenses han expresado en repetidas ocasiones su deseo de dialogar. En un comunicado, el ministerio indicó que Beijing está evaluando las propuestas de Washington para determinar si las condiciones son adecuadas para sostener conversaciones bilaterales.
La postura de China, sin embargo, no está exenta de condiciones. Las autoridades chinas dejaron claro que cualquier negociación requerirá que Estados Unidos rectifique sus medidas arancelarias unilaterales, las cuales consideran erróneas. Según Beijing, mantener estos gravámenes demostraría una falta de sinceridad por parte de Washington.
El comunicado chino también advirtió que cualquier intento de coerción o chantaje bajo el pretexto de negociaciones no será tolerado. China reiteró su posición firme: está dispuesta a dialogar, pero también a luchar hasta el final si es necesario para defender sus intereses comerciales.
La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó a principios de abril, cuando Trump incrementó los aranceles como parte de su estrategia para presionar a China. En respuesta, Beijing impuso gravámenes de hasta un 125 por ciento a productos estadounidenses, afectando sectores como la agricultura, la tecnología y la manufactura.
Donald Trump ha insistido en que China está siendo duramente golpeada por los aranceles estadounidenses. Durante una reciente reunión con su gabinete, el presidente afirmó que hay buenas posibilidades de alcanzar un acuerdo, aunque señaló que el gigante asiático enfrenta dificultades económicas significativas.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha instado a su equipo económico a adaptarse a los cambios en el entorno internacional, sin mencionar directamente a Estados Unidos. Esta declaración sugiere que Beijing está buscando estrategias para mitigar el impacto de la guerra comercial.
Analistas internacionales ven esta apertura al diálogo como una oportunidad para desescalar el conflicto, aunque advierten que las negociaciones serán complejas. La desconfianza mutua y las demandas de ambas partes podrían dificultar un acuerdo a corto plazo.
El impacto de esta guerra comercial no se limita a China y Estados Unidos. Los mercados globales han sentido las repercusiones, con caídas en las bolsas y preocupaciones sobre una posible recesión económica. La comunidad internacional observa con atención los próximos pasos de las dos mayores economías del mundo.
La posibilidad de negociaciones representa un rayo de esperanza, pero el camino hacia una solución negociada está lleno de obstáculos. La disposición de ambas partes a ceder en sus posturas será clave para determinar si este conflicto puede resolverse sin mayores consecuencias para el comercio global.

Compartir:

Noticias Relacionadas