Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Autoridades de Coahuila asestan golpe al narcotráfico con decomiso de 92 kilos de cocaína

En un operativo conjunto, las autoridades estatales y federales de Coahuila lograron el decomiso de 92 kilogramos de cocaína en las regiones de Monclova y Ciudad Acuña, un duro revés para las redes del narcotráfico que operan en el norte del país.
En Monclova, las fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas y aseguraron 40 kilos de cocaína escondidos en un vehículo, evidenciando la audacia de los criminales para transportar droga en la región.
Por otro lado, en Ciudad Acuña, un cateo en un domicilio permitió el decomiso de 52 kilos de cocaína, un hallazgo que pone en alerta a las autoridades sobre la magnitud de las operaciones ilícitas en esta zona fronteriza.
El fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, destacó que estas acciones son resultado de la coordinación entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las corporaciones locales, mostrando un frente unido contra el crimen organizado.
Sin embargo, el decomiso de casi 100 kilos de droga en un solo día en Coahuila refleja la gravedad del problema de inseguridad que persiste en el estado, donde el narcotráfico sigue encontrando caminos para operar.
La falta de estrategias efectivas a largo plazo para frenar la entrada y distribución de drogas en el país sigue siendo un desafío para las autoridades, mientras la violencia ligada al crimen organizado no da tregua.
En el caso de Monclova, los detenidos ya fueron puestos a disposición de las autoridades federales, aunque no se han revelado detalles sobre su identidad o posibles vínculos con cárteles.
En Ciudad Acuña, el operativo también derivó en la detención de dos hombres originarios del Estado de México, quienes transportaban la droga en un tractocamión, lo que subraya la conexión de estas redes con otras entidades.
Estos decomisos, aunque significativos, no ocultan la realidad: el narcotráfico sigue siendo una amenaza constante para la seguridad de los coahuilenses, y la ciudadanía exige resultados más contundentes.
Las autoridades han prometido continuar con operativos en la región, pero la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo se logrará desmantelar por completo estas redes que afectan la tranquilidad de Coahuila?

Compartir:

Noticias Relacionadas