La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró un supuesto “triunfo” para México: las autopartes mexicanas no pagarán aranceles en Estados Unidos. Según la mandataria, esta decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) es un “gran avance” para la economía nacional. Pero, ¿realmente es un logro del gobierno de Morena o solo una maniobra de la administración Trump para calmar las aguas?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no escatimó en elogios hacia Sheinbaum, afirmando que esta medida fortalece la relación comercial con EE.UU. en el marco del T-MEC. Según Ebrard, las negociaciones con el Departamento de Comercio de la Casa Blanca han dado frutos, asegurando que las autopartes mexicanas queden exentas de tarifas. Sin embargo, ¿qué tan sólidos son estos acuerdos cuando dependen de la volátil política de Donald Trump?
México exporta el 40% de las autopartes que consume EE.UU., lo que representa miles de empleos y un pilar clave de la economía nacional. La industria automotriz aporta casi el 4% del PIB mexicano y más del 20% del PIB manufacturero, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. La exención de aranceles busca proteger esta actividad, pero el gobierno de Sheinbaum parece confiar demasiado en la buena voluntad de la Casa Blanca.
Las negociaciones no han sido fáciles. Desde que Trump anunció aranceles del 25% a productos mexicanos, el gobierno de Morena ha insistido en un diálogo “respetuoso”. Sheinbaum presume que México es el único país con un canal directo de comunicación con la administración Trump. Sin embargo, este supuesto privilegio no ha evitado amenazas constantes de nuevas tarifas, lo que pone en duda la estabilidad de los acuerdos.
Ebrard detalló que la medida incluye descuentos arancelarios para vehículos con mayor contenido regional, beneficiando a México, EE.UU. y Canadá. También se evitará que los importadores paguen aranceles múltiples al cruzar la frontera. Pero, ¿es esto suficiente para garantizar la competitividad de la industria automotriz mexicana frente a las políticas proteccionistas de Trump?
La industria automotriz mexicana ha enfrentado meses de incertidumbre. En abril, Trump firmó órdenes ejecutivas que daban una “ventaja competitiva” a México, según Sheinbaum. Sin embargo, expertos advierten que los aranceles globales de EE.UU. podrían desencadenar una recesión en México, afectando el empleo y la inversión. ¿Está el gobierno preparado para este escenario?
Sheinbaum insiste en que su estrategia de diálogo ha rendido frutos, pero las críticas no se hacen esperar. Algunos analistas señalan que México ha cedido demasiado en temas como migración y combate al fentanilo para apaciguar a Trump. La mandataria rechaza estas acusaciones, pero la falta de transparencia en las negociaciones genera escepticismo.
El gobierno de Morena se jacta de defender la soberanía nacional, pero la dependencia de México del mercado estadounidense sigue siendo innegable. Con el T-MEC como telón de fondo, la exención de aranceles es un alivio temporal, pero no resuelve los riesgos a largo plazo. ¿Podrá Sheinbaum mantener este delicado equilibrio comercial sin sacrificar los intereses de México?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Autopartes mexicanas libres de aranceles en EE.UU.! Sheinbaum presume “gran avance” en negociaciones con Trump
Compartir: