Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alarmante crisis: México registra un aumento del 26% en desapariciones en 2025

La organización civil Causa en Común ha encendido las alarmas al revelar un preocupante incremento del 26% en las desapariciones en México durante los primeros cuatro meses de 2025. Según datos oficiales, se reportaron 5,018 casos entre enero y abril, en comparación con los cerca de 4,000 del mismo periodo del año anterior.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indica que el país enfrenta un promedio de 42 desapariciones diarias. Este dato refleja la gravedad de una crisis que no cede, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 1964, según estimaciones.
En un análisis detallado, la ONG destacó que, entre enero y marzo, 11 estados mexicanos reportaron más casos de desapariciones que de asesinatos. Por ejemplo, en la Ciudad de México se registraron 581 desapariciones frente a 242 homicidios, mientras que en el Estado de México las cifras fueron de 611 personas desaparecidas y 481 asesinadas.
Tamaulipas, en el norte del país, no se queda atrás, con 110 desapariciones y 74 homicidios en el mismo periodo. Estos números muestran cómo la inseguridad sigue golpeando duramente a diversas regiones de México.
Causa en Común criticó fuertemente la respuesta del gobierno federal, acusándolo de indolencia ante las víctimas y de ignorar las advertencias de organismos internacionales. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU señaló hace un mes que las desapariciones forzadas en México podrían ser generalizadas y sistemáticas.
La ONG también denunció la falta de acción para fortalecer instituciones clave, como las policías, las fiscalías y la Comisión Nacional de Búsqueda. En lugar de soluciones, el gobierno parece enfocarse en medidas como el control de datos biométricos de la población, lo que genera preocupación sobre la privacidad y los derechos ciudadanos.
Entre las recomendaciones de Causa en Común está la urgente necesidad de revertir la militarización del país y recuperar la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Asimismo, exigieron la destitución de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a quien consideran inadecuada para el cargo.
El hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente usado como campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, ha intensificado la presión sobre la administración de Claudia Sheinbaum para que enfrente esta crisis de manera efectiva.
La organización no gubernamental lamentó que el Sistema Nacional de Búsqueda no haya sesionado desde septiembre de 2024, lo que evidencia un abandono en las políticas de atención a las víctimas. La situación, según Causa en Común, refleja un gobierno más interesado en concentrar poder que en resolver el drama de las desapariciones.
Esta crisis, que afecta a miles de familias mexicanas, sigue sin respuestas claras. Las cifras crecen, la impunidad persiste y la inseguridad se agrava, dejando un panorama desolador para el país en 2025.

Compartir:

Noticias Relacionadas