Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por el escándalo Signalgate

La administración de Donald Trump enfrenta una nueva crisis tras el despido de su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, según reportan medios estadounidenses. El motivo: el escándalo conocido como Signalgate, que expuso graves fallos en la seguridad de las comunicaciones del gobierno.
El caso Signalgate estalló en marzo de 2025, cuando Waltz incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg, editor de la revista The Atlantic, en un chat de la aplicación Signal. En este grupo, altos funcionarios, incluyendo al vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, discutían planes militares confidenciales para un ataque contra rebeldes hutíes en Yemen.
Durante cuatro días, Goldberg tuvo acceso a información sensible, como los horarios del ataque, los objetivos específicos y el armamento a utilizar. La filtración, publicada por The Atlantic, desencadenó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos, quienes calificaron el incidente como una de las mayores brechas de seguridad en la historia reciente de Estados Unidos.
El escándalo no solo reveló negligencia en el manejo de información clasificada, sino también tensiones internas en el equipo de Trump. Waltz asumió la responsabilidad, pero inicialmente Trump lo respaldó, afirmando que el error no justificaba un despido. Sin embargo, la presión de los medios y aliados políticos parece haber cambiado su postura.
A esto se sumó otro golpe para Waltz: reportes de The Washington Post revelaron que él y su equipo usaron cuentas personales de Gmail para comunicaciones oficiales, incluyendo detalles técnicos sobre operaciones militares. Este nuevo caso, apodado Gmailgate, agravó las dudas sobre su capacidad para proteger la seguridad nacional.
La Casa Blanca, que inicialmente minimizó el Signalgate como un error sin mayores consecuencias, ha enfrentado crecientes críticas por la aparente inexperiencia de su equipo de seguridad. Expertos han advertido que el uso de plataformas comerciales como Signal y Gmail para asuntos sensibles pone en riesgo la confidencialidad de las operaciones estadounidenses.
El despido de Waltz, tras apenas cien días en el cargo, marca la primera baja significativa en el segundo mandato de Trump. Medios como Fox News y Politico reportan que su número dos también dejará su puesto, lo que sugiere una reestructuración en el Consejo de Seguridad Nacional.
Mientras Trump intenta contener el daño, el Signalgate sigue generando debate sobre la preparación de su administración para manejar crisis internacionales. La salida de Waltz, un excongresista y militar condecorado, deja preguntas sobre quién asumirá un rol clave en un momento de tensiones globales.

Compartir:

Noticias Relacionadas