Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Restricciones vehiculares en CDMX y Edomex: ¿Qué autos no circulan este viernes 2 de mayo de 2025?

El programa Hoy No Circula sigue regulando la circulación vehicular en la Ciudad de México y el Estado de México. Este viernes 2 de mayo de 2025, los vehículos con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, con holograma 1 y 2, no podrán circular entre las 5:00 y las 22:00 horas. Esta medida busca reducir la contaminación y proteger el medio ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La restricción aplica en las 16 alcaldías de la CDMX y en 18 municipios del Edomex, incluyendo Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Tultitlán, entre otros. Las autoridades ambientales mantienen este programa como una herramienta clave para mejorar la calidad del aire, aunque su efectividad sigue siendo debatida por algunos sectores.
No todos los vehículos están sujetos a esta norma. Los autos con holograma 00, 0, eléctricos, híbridos, así como motocicletas, tractores agrícolas y vehículos con placas de discapacidad, están exentos. También se exceptúan los autos con Pase Turístico Metropolitano o aquellos con permisos especiales emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.
El Hoy No Circula opera de lunes a sábado, dejando los domingos libres para la circulación sin restricciones. Sin embargo, las autoridades pueden suspender el programa en días festivos o periodos vacacionales, siempre que la calidad del aire no represente un riesgo para la población. Estas decisiones dependen de las condiciones meteorológicas y los niveles de contaminantes registrados.
Los conductores que incumplan con las restricciones enfrentan sanciones severas. Según la Ley Ambiental y el Reglamento de Tránsito Metropolitano, los infractores pueden recibir multas y sus vehículos podrían ser enviados al depósito, de donde solo saldrán tras el pago correspondiente. En caso de contingencias ambientales, los autos detenidos deberán esperar a que estas terminen.
La verificación vehicular es un requisito obligatorio para evitar problemas con el programa. Los autos con engomado azul y terminaciones 9 y 0 deben verificarse en mayo y junio para el primer semestre, o en noviembre y diciembre para el segundo. Este calendario aplica tanto en la CDMX como en el Edomex, y las fechas varían según el color del engomado y la terminación de la placa.
El programa también tiene reglas específicas para los sábados. En el primer y tercer sábado del mes, los vehículos con holograma 1 y placas impares no circulan; en el segundo y cuarto sábado, los de placas pares y holograma 2. En caso de un quinto sábado, la restricción se aplica solo a los autos con holograma 2 y foráneos, mientras que los de holograma 1 pueden circular libremente.
Los vehículos foráneos enfrentan restricciones adicionales. De lunes a viernes, no pueden circular de 5:00 a 11:00 horas, además de un día a la semana según su placa. Los sábados, la prohibición se extiende de 5:00 a 22:00 horas. Estas medidas buscan controlar el flujo de autos provenientes de otros estados que transitan por la capital.
A pesar de las críticas sobre su impacto real en la reducción de contaminantes, el Hoy No Circula sigue siendo un pilar de las políticas ambientales en la región. Las autoridades insisten en que estas medidas, combinadas con la verificación vehicular, contribuyen a mitigar los efectos de la contaminación en la salud pública.
La población debe estar atenta a los avisos oficiales, ya que las condiciones ambientales pueden modificar las restricciones. La Comisión Ambiental de la Megalópolis recomienda consultar solo fuentes oficiales para evitar confusiones y garantizar el cumplimiento de las normas.

Compartir:

Noticias Relacionadas