Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros de la CNTE paralizarán el país el 15 de mayo: exigen soluciones al gobierno de Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha anunciado un paro nacional indefinido a partir del 15 de mayo, coincidiendo con el Día del Maestro. Los docentes, encabezados por la Sección 22 de Oaxaca, planean una marcha masiva desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde instalarán un plantón permanente. Su objetivo es presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum para que atienda sus demandas laborales, que consideran ignoradas.
El principal reclamo de la CNTE es la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, a la que califican como perjudicial para los trabajadores. Argumentan que esta legislación ha afectado gravemente las pensiones, obligando a los jubilados a recibir pagos basados en la Unidad de Medida y Actualización en lugar de salarios mínimos. Los maestros exigen un sistema de pensiones solidario gestionado por el Estado, que garantice una jubilación digna.
Además de la abrogación de la ley, los docentes piden un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base. Denuncian que los incrementos anunciados por el gobierno federal, como el 10 por ciento decretado en el sexenio anterior, son insuficientes para cubrir sus necesidades. También solicitan la jubilación por años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres, sin considerar la edad.
La CNTE ha criticado duramente la gestión de Sheinbaum, acusándola de no cumplir con las promesas de diálogo integral. Aunque la presidenta retiró una propuesta de reforma al ISSSTE tras protestas previas, los maestros consideran que esta acción no resuelve sus demandas de fondo. Yenny Pérez, líder de la Sección 22, dejó claro que cualquier negociación futura solo se dará en el marco de las movilizaciones.
El paro nacional podría afectar a millones de estudiantes, especialmente en estados con fuerte presencia de la CNTE, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. La suspensión de clases en escuelas de nivel básico ya ha generado preocupación entre padres de familia, quienes temen que el ciclo escolar se vea comprometido si las protestas se prolongan.
La coordinadora ha extendido su llamado a otros trabajadores del Estado, buscando formar un frente común contra lo que consideran políticas laborales injustas. También planean participar en las movilizaciones del 1 de mayo, Día del Trabajo, como preludio a su jornada de lucha. Los maestros aseguran que no cederán hasta obtener respuestas concretas.
El gobierno federal, por su parte, insiste en que mantiene abiertas las vías de diálogo. Sheinbaum ha declarado que no es necesario un paro nacional y que su administración está dispuesta a negociar. Sin embargo, la CNTE desconfía de estas afirmaciones, recordando que las mesas de trabajo previas no han dado resultados tangibles.
La marcha del 15 de mayo partirá a las nueve de la mañana y se espera que cause afectaciones viales en la capital. Las autoridades de la Ciudad de México ya han advertido sobre posibles cierres en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y el Eje Central. Los docentes prometen mantener el plantón en el Zócalo hasta que sus demandas sean atendidas.
Este nuevo capítulo de protestas refleja el descontento acumulado del magisterio disidente, que acusa al gobierno de Morena de priorizar agendas políticas sobre las necesidades de los trabajadores. La CNTE ha dejado claro que su lucha no solo es por los maestros, sino por todos los empleados al servicio del Estado.
La tensión entre la CNTE y el gobierno federal pone en evidencia los retos que enfrenta Sheinbaum en sus primeros meses de mandato. Con el paro nacional a la vuelta de la esquina, la presión aumenta para que la Presidencia ofrezca soluciones que eviten un conflicto mayor en el sector educativo.

Compartir:

Noticias Relacionadas