En la Zona Metropolitana de Guadalajara, el transporte público ha dado un paso adelante con la renovación de unidades, lo que ha resultado en un incremento notable de pasajeros. Según datos recientes, las nuevas unidades han atraído a más usuarios, quienes prefieren un servicio más moderno y cómodo para sus traslados diarios.
La Secretaría de Transporte de Jalisco ha invertido en la modernización de la flota, incorporando camiones con tecnología de punta, como sistemas de pago electrónico y mayor accesibilidad. Estas mejoras buscan no solo elevar la calidad del servicio, sino también reducir los tiempos de espera, un problema que ha afectado a los usuarios durante años.
El impacto de estas nuevas unidades es evidente. En rutas clave, el número de pasajeros ha crecido significativamente, especialmente en corredores como López Mateos y Periférico. Los usuarios reportan una experiencia más confiable, con frecuencias de paso más regulares y menos aglomeraciones en horas pico.
A pesar de los avances, no todo es perfecto. La falta de conductores sigue siendo un obstáculo, con cientos de unidades paradas por la escasez de personal capacitado. Esto ha generado tiempos de espera prolongados en algunas rutas, lo que frustra a los pasajeros que dependen del transporte público.
El modelo ruta-empresa, implementado para mejorar la operación, también enfrenta críticas. Aunque ha permitido la incorporación de unidades más seguras, persisten quejas por la falta de cobertura en colonias periféricas, donde los tiempos de traslado siguen siendo un desafío diario para miles de personas.
Otro punto a destacar es el sistema de prepago Mi Movilidad, que ya está presente en todas las unidades. Sin embargo, el problema del cambio sigue sin resolverse: los usuarios pagan 10 pesos, pero las máquinas no devuelven los 50 centavos correspondientes, lo que genera molestias generalizadas.
El gobierno estatal ha prometido continuar con la renovación de unidades, con un enfoque en la electromovilidad para reducir emisiones. Proyectos como la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero y el Peribús buscan complementar estas mejoras, aunque su impacto total aún está por verse.
A pesar de los retos, los avances en el transporte público de Jalisco son innegables. La modernización ha traído beneficios tangibles, pero la tarea de garantizar un servicio eficiente y equitativo en toda la metrópoli sigue siendo un trabajo en curso.
Para los usuarios, la esperanza es que estas mejoras se extiendan a más rutas y que se resuelvan los problemas pendientes, como la falta de conductores y la cobertura en zonas marginadas. Solo así el transporte público podrá consolidarse como una opción confiable para todos.
El futuro del transporte en Jalisco dependerá de la capacidad de las autoridades para mantener el ritmo de inversión y escuchar las necesidades de los pasajeros, quienes día a día confían en este sistema para moverse por la ciudad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La renovación del transporte público en Jalisco impulsa un aumento en el número de pasajeros
Compartir: