La Comisión Federal de Electricidad reportó una pérdida neta de 16 mil 92 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, según su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Este resultado marca un nuevo capítulo en los desafíos financieros que enfrenta la empresa estatal, una de las principales proveedoras de energía en México.
El desplome financiero se atribuye principalmente al aumento en los costos de operación, que se dispararon un 28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe, en gran parte, al encarecimiento de los combustibles utilizados para generar electricidad, un factor que ha golpeado duramente las finanzas de la CFE.
A pesar de un ligero aumento en los ingresos por la venta de energía, impulsado por una mayor demanda en los sectores doméstico y comercial, los esfuerzos no fueron suficientes para contrarrestar los gastos. La empresa atendió a 49.3 millones de clientes al cierre de marzo, un crecimiento modesto del 1.8 por ciento respecto a 2024.
La volatilidad en los precios de los combustibles, especialmente del gas natural, ha sido un obstáculo constante para la CFE. Durante el primer trimestre, los costos asociados a la compra de estos recursos se incrementaron significativamente, lo que redujo los márgenes de utilidad de la empresa.
Otro factor que afectó el balance fue la depreciación del peso frente al dólar, que encareció las deudas denominadas en moneda extranjera. Aunque la CFE ha intentado optimizar sus procesos, las condiciones del mercado global han complicado su recuperación financiera.
En 2024, la CFE ya había cerrado con pérdidas históricas de 271 mil millones de pesos, un resultado que generó críticas hacia la gestión de la empresa. El primer trimestre de 2025 sugiere que los retos persisten, a pesar del cambio de dirección con Emilia Esther Calleja al frente.
La empresa destacó que está implementando estrategias para reducir costos operativos y mejorar su eficiencia. Sin embargo, los analistas señalan que la dependencia de combustibles fósiles y la falta de inversión en energías renovables podrían seguir limitando su desempeño.
El panorama para la CFE en 2025 luce complicado, con un entorno económico marcado por la incertidumbre y los altos costos energéticos. La empresa enfrenta la presión de garantizar el suministro eléctrico mientras busca estabilizar sus finanzas, un equilibrio que hasta ahora no ha logrado alcanzar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La CFE se hunde en números rojos: pérdidas de más de 16 mil millones de pesos en 2025
Compartir: