La Federación Inglesa de Fútbol ha anunciado una decisión que marca un antes y un después en el deporte británico: a partir del 1 de junio de 2025, las mujeres transgénero no podrán competir en equipos de fútbol femenino en Inglaterra. Este cambio de política responde a un fallo reciente del Tribunal Supremo del Reino Unido, que definió legalmente el término “mujer” en función del sexo biológico.
El fallo del Tribunal Supremo, emitido el 16 de abril de 2025, establece que, para los efectos de la Ley de Igualdad de 2010, los términos “sexo” y “mujer” se refieren exclusivamente al sexo asignado al nacer. Esta resolución zanjó una disputa legal impulsada por la organización For Women Scotland, que argumentaba que incluir a mujeres transgénero en categorías femeninas afectaba los derechos de las mujeres biológicas.
La Federación Inglesa, conocida como FA, había permitido hasta ahora la participación de mujeres transgénero en el fútbol femenino amateur, siempre que cumplieran con ciertos requisitos, como mantener niveles de testosterona reducidos durante al menos un año. Sin embargo, el nuevo fallo judicial obligó a la FA a revisar su normativa para alinearse con la legislación británica.
Actualmente, según datos de la FA, hay alrededor de 20 mujeres transgénero registradas en el fútbol amateur en Inglaterra, pero ninguna en el ámbito profesional. La Federación ha señalado que está en contacto con estas jugadoras para explicar los cambios y explorar opciones que les permitan seguir participando en el deporte.
La decisión ha generado reacciones mixtas. Grupos como For Women Scotland celebraron el fallo, argumentando que protege la equidad en el deporte femenino. Por otro lado, activistas por los derechos transgénero han expresado preocupación, señalando que la medida podría excluir a las jugadoras trans de competir en el género con el que se identifican.
La FA ha enfatizado que su objetivo es hacer el fútbol accesible para todos, pero debe operar dentro del marco legal y las políticas internacionales establecidas por la UEFA y la FIFA. La organización también ha indicado que este es un tema complejo, y su postura siempre ha sido adaptarse a cambios en la legislación o la ciencia.
En Escocia, la Federación de Fútbol adoptó una medida similar, también basada en el mismo fallo del Tribunal Supremo. Esto sugiere que la definición legal de “mujer” basada en el sexo biológico podría tener un impacto más amplio en el deporte en el Reino Unido.
El juez Lord Hodge, al anunciar el fallo, aclaró que esta decisión no elimina las protecciones legales para las personas transgénero en el Reino Unido. La Ley de Igualdad de 2010 sigue garantizando salvaguardas contra la discriminación y el acoso por identidad de género.
A medida que la nueva política entre en vigor, la FA enfrenta el desafío de equilibrar la inclusión con las exigencias legales. Mientras tanto, el debate sobre la participación de personas transgénero en el deporte femenino continúa siendo un tema candente en Inglaterra y más allá.
Esta decisión podría sentar un precedente para otras federaciones deportivas en el Reino Unido y en el mundo, donde las regulaciones sobre la participación transgénero varían ampliamente. Por ahora, el fútbol inglés se prepara para implementar estos cambios en la próxima temporada.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Inglaterra prohíbe la participación de mujeres transgénero en equipos de fútbol femenino
Compartir: