Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Golpe al CJNG! EU Sanciona a “El Primito” y sus Hermanos por Huachicoleo y Narcotráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha asestado un nuevo golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sancionando a tres narcotraficantes mexicanos, entre ellos César Morfín Morfín, conocido como “El Primito”, líder de una célula delictiva en Tamaulipas. Junto a él, sus hermanos Álvaro Noé Morfín y Remigio Morfín también fueron señalados por su participación en actividades ilícitas que enriquecen a esta organización criminal.
Según las autoridades estadounidenses, “El Primito” no solo está involucrado en el tráfico de drogas como fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, sino que ha incursionado en el robo de combustible, conocido como huachicoleo. Este delito, que genera millonarias pérdidas al gobierno mexicano, se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del CJNG, al margen del narcotráfico.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) detalló que César Morfín, quien previamente lideró una facción del Cártel del Golfo antes de unirse al CJNG, ha diversificado las operaciones delictivas del grupo. Su red utiliza métodos como perforaciones ilegales en ductos de Pemex, robos en refinerías y secuestros de camiones cisterna para extraer combustible.
El combustible robado no solo se vende en el mercado negro mexicano, sino que también cruza la frontera hacia Estados Unidos y Centroamérica, a menudo disfrazado como “aceite de desecho” u otros materiales. Esta actividad, calificada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como una “vaca lechera” para el CJNG, fortalece su capacidad para financiar otras operaciones criminales.
Álvaro Noé Morfín, hermano de “El Primito”, juega un rol clave en el liderazgo de la red criminal, apoyando directamente el tráfico de crudo robado. Por su parte, Remigio Morfín, operando desde Hidalgo, supervisa a los jefes de plaza y asegura el suministro de combustible ilícito, consolidando el control del CJNG en la región.
Las sanciones también alcanzaron a dos empresas mexicanas, SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, identificadas como propiedad o bajo el control de los hermanos Morfín. Estas compañías, dedicadas al transporte de materiales peligrosos, habrían facilitado el movimiento del combustible robado.
Como resultado de estas medidas, todos los bienes de los sancionados en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de Estados Unidos realizar cualquier transacción con ellos. Además, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta sobre los esquemas de contrabando de petróleo utilizados por el CJNG.
El gobierno estadounidense destacó que el huachicoleo ha causado pérdidas de miles de millones de dólares al gobierno mexicano, afectando gravemente a Petróleos Mexicanos (Pemex). Este delito, combinado con el tráfico de drogas, ha permitido al CJNG expandir su influencia y consolidarse como una de las organizaciones criminales más peligrosas de México.
Las autoridades de Estados Unidos subrayaron que el CJNG, designado como una organización “terrorista” global, sigue siendo responsable de una proporción significativa del fentanilo que ingresa a su territorio, agravando la crisis de opioides. Las sanciones buscan debilitar las finanzas del cártel y limitar su capacidad operativa.
Este nuevo capítulo en la lucha contra el CJNG pone en evidencia la complejidad de sus operaciones y el desafío que representa para las autoridades de ambos lados de la frontera. La colaboración entre Estados Unidos y México será clave para desmantelar estas redes criminales que afectan la seguridad y la economía de la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas