Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego y explosiones sacuden Tlaquepaque: Crisis en el corazón industrial de Jalisco

Un voraz incendio desató el caos en la zona industrial de Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, consumiendo una fábrica de aerosoles y químicos. El siniestro, que comenzó la tarde del miércoles, provocó explosiones menores y una enorme columna de humo visible desde varios puntos de la metrópoli. Las autoridades evacuaron a miles de personas en un radio de tres kilómetros, dejando a familias en la incertidumbre.
La fábrica, ubicada en el cruce de Paseo de la Cadena y Acueducto, se convirtió en el epicentro de la emergencia. Bomberos de Tlaquepaque, Guadalajara y la Unidad Estatal de Protección Civil trabajaron sin descanso para contener las llamas. A las 21:30 horas, se reportó un avance del 80% en la extinción del fuego, pero el peligro persistía debido a los materiales inflamables almacenados en el lugar.
El ayuntamiento de Tlaquepaque, encabezado por Laura Imelda Pérez, ordenó la evacuación de colonias como Miravalle, La Nogalera y El Tapatío. La medida buscaba proteger a los residentes ante el riesgo de nuevas explosiones. Sin embargo, la respuesta inicial generó críticas por la lentitud en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
La Secretaría de Medio Ambiente activó una emergencia atmosférica por la densa nube de humo tóxico. Las colonias más afectadas, como Álamo Industrial y Miravalle, enfrentaron una calidad del aire peligrosa. Las autoridades recomendaron a los habitantes mantener puertas y ventanas cerradas para evitar problemas de salud.
Trece personas resultaron heridas, con quemaduras de primer y segundo grado. Las unidades de la Cruz Verde se movilizaron para atender a los lesionados, mientras el municipio habilitó albergues temporales en los DIF locales. En caso de ser necesario, el Centro Cultural El Refugio también podría ser utilizado como refugio.
El incendio no fue el único incidente en la zona ese día. Horas antes, una vulcanizadora en la Antigua Carretera a Chapala también se incendió, generando otra columna de humo que alarmó a la población. Aunque este siniestro fue controlado sin lesionados, evidenció la vulnerabilidad de la zona industrial.
Laura Imelda Pérez anunció que se realizarán inspecciones a todas las empresas industriales del municipio. La alcaldesa señaló que la tragedia pudo evitarse con mejores medidas de seguridad en la fábrica afectada. Sin embargo, los habitantes cuestionan por qué estas revisiones no se llevaron a cabo antes del desastre.
La presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la zona reforzó las labores de seguridad. A pesar de los esfuerzos, el incendio dejó en evidencia los riesgos de las industrias químicas en áreas urbanas. Los vecinos exigen respuestas sobre las causas del siniestro y medidas para evitar que se repita.
Mientras las llamas eran controladas, las familias comenzaron a regresar a sus hogares. La emergencia atmosférica seguía activa, y la población permanecía alerta ante posibles complicaciones. Tlaquepaque enfrenta ahora el desafío de recuperarse de una tragedia que expuso fallos en la prevención y respuesta ante desastres.

Compartir:

Noticias Relacionadas