Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego y explosiones en Tlaquepaque: la tragedia que sacude a Jalisco

Un voraz incendio en una fábrica de aerosoles y químicos en la colonia Álamo Industrial, Tlaquepaque, desató el caos la tarde del 30 de abril. Las llamas, acompañadas de al menos diez explosiones, cinco de gran intensidad, obligaron a las autoridades a evacuar a cientos de personas en un radio de tres kilómetros. La magnitud del siniestro dejó en evidencia la fragilidad de la seguridad industrial en el municipio.
El fuego comenzó alrededor de las 16:30 horas en la fábrica ubicada en el cruce de Paseo de la Cadena y Acueducto. Según reportes, el incendio se propagó rápidamente debido a los materiales altamente inflamables almacenados en el lugar. La densa columna de humo, visible desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, generó alarma entre los habitantes de colonias como La Nogalera, Miravalle y El Tapatío.
Las autoridades de Tlaquepaque, encabezadas por la alcaldesa Laura Imelda Pérez, ordenaron la evacuación inmediata de la zona. Vecinos de colonias cercanas, como El Rosario, 5 de Mayo y Cerro del 4, abandonaron sus hogares con lo indispensable, mientras los cuerpos de emergencia luchaban por contener las llamas. La calle Fuelle y la avenida Lázaro Cárdenas fueron cerradas para facilitar las labores de los bomberos.
Bomberos de Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco trabajaron sin descanso para controlar el incendio. A pesar de los esfuerzos, el fuego se extendió a pastizales cercanos y amenazó con alcanzar otras empresas. La presencia de metano en la fábrica intensificó el riesgo de nuevas explosiones, complicando las tareas de contención.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó una emergencia atmosférica debido a la toxicidad del humo. Las colonias más afectadas por la contaminación fueron La Nogalera, Álamo Industrial y Miravalle. Las autoridades recomendaron a la población evitar la zona y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Hasta el último reporte, se confirmaron 13 personas lesionadas, la mayoría con quemaduras de primer y segundo grado. Las unidades de Cruz Verde atendieron a los afectados, mientras el gobierno municipal habilitó albergues temporales en los DIF de Tlaquepaque. En caso de ser necesario, el Centro Cultural El Refugio también podría ser utilizado como refugio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez acudió al lugar para supervisar las labores de atención. Sin embargo, la tragedia ha levantado cuestionamientos sobre la supervisión de las empresas industriales en la zona. Las autoridades anunciaron que iniciarán una revisión exhaustiva de todas las fábricas en Tlaquepaque y Guadalajara para evitar futuros incidentes.
Mientras los bomberos continúan las labores de enfriamiento, los habitantes de la zona permanecen en la incertidumbre. La tragedia en Álamo Industrial no solo deja un saldo de heridos y evacuados, sino también un recordatorio de los riesgos que enfrentan las comunidades cercanas a zonas industriales sin regulación adecuada.
Las causas del incendio aún están bajo investigación. Versiones preliminares apuntan a un posible cortocircuito en la zona de almacenamiento como el origen del siniestro. Por ahora, la prioridad es garantizar la seguridad de los habitantes y evitar que el fuego se reavive.
La emergencia atmosférica se mantendrá activa hasta que el incendio esté completamente controlado y el humo deje de representar un riesgo. Los habitantes de Tlaquepaque y Guadalajara enfrentan horas críticas, mientras las autoridades intentan recuperar el control de una situación que ha marcado a Jalisco.

Compartir:

Noticias Relacionadas